Revista institucional N° 41

Page 1

revista NOVIEMBRE 2017 | Nº 41

química

mecánica

eléctrica

sistemas

otras especialidades

www.especialistas.org.ar Colegio de Ingenieros Especialistas Distrito I | Ley Nº 11.291 | San Martín 1748 - Santa Fe - Argentina



revista NOVIEMBRE 2017 | Nº 41

San Martín 1748 S3000FRN | Santa Fe Tel./Fax (0342) 4597021/4581600

www.especialistas.org.ar DIRECTORIO 2017 | 2019 Presidente BUSTABER Raul - Ing. Mecánico - M.1-0011-1 Vicepresidente PAMPIGLIONI Roberto - Ing. Laboral - M.1-1156-2 Secretario FAUDA Jorge - Analista Univ. Sist. M.1-0503-1 Prosecretario PENNO Julio - Ing. Químico - M. 1-1194-5 Tesorero KERZ Juan - Ing. Electricista - M. 1-0365-9 Area Eléctrica Vocal Titular MARAGNO César - Ing. Electricista - M. 1-0500-7 Vocal Suplente REALINI José - Ing. Electricista - M. 1-1672-6 Area Química Vocal Titular ZINICOLA Roberto - Ing. Químico - M. 1-1333-6 Vocal Suplente SANTARELLI Silvana - Ing. Química - M. 1-0988-6 Área Mecánica Vocal Titular VAZQUEZ Alejandro - Ing. Mecánico - M. 1-1149-0 Vocal Suplente MORERO Lorena - Ing. Mecánico - M. 1-1861-3 Área Sistemas Vocal Titular ALBANI Mario - Ing. Sist. Infor.- M. 1-0956-8 Vocal Suplente SANTUCCI Viviana - Ing. Sist. Infor.- M. 1-0956-8 Otras Especialidades Vocal Titular GALDON Guillermo - Ing. Industrial - M. 1-1901-6 Vocal Suplente RUOCCO Rubén - Lic.Hig y Seg. Trab.M. 1-1866-4 REVISORES DE CUENTAS Vocal Titular VILLA José - Ing. Mecánico - M. 1-1131-7 Vocal Suplente BANEGAS Juan - Ing. Electricista - M. 1-1765-0

INDICE EDITORIAL

2

Por Raúl Bustaber EL AGUA DE USO FARMACÉUTICO - Parte 2

3

Por Julio Penno CAMBIO DE PARADIGMA EN LA GESTIÓN DE EFLUENTES DE LA INDUSTRIA LÁCTEA

7

Por Eduardo Groppelli e Ivana Soltermann DISEÑO Y FABRICACION DE CATAMARAN SOLAR

12

Por Andrés Giuliani, Pablo Del Rosso, Agustín Schneider, Álvaro Cagliero

INSTITUCIONALES

18

TECNOMATE 2017

22

Por Daniel Ambort PROGRAMAS DE SEGURIDAD BASADOS EN LAS CONDUCTAS (PSBC)

27

Por Hugo Ramb LOS BIOINGENIEROS Y LA ANMAT

31

Por Javier Elgadban PROBLEMAS DE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS. CAUSAS Y SOLUCIONES

33

Por José Agustin Cruelles Ruiz

DIRECTORIO PROVINCIAL PERIODO ENERO 2017 - JULIO 2018 Presidente Ing.Mecánico Raúl J. Bustaber Vicepresidente Ing.Químico Luis Feraboli Secretario A.U.S. Jorge Fauda Prosecretario Ing.Electricista Oscar Bercovich Tesorero Ing.Electricista Juan Kerz Protesorero Ing.Electrónico Héctor Molina

TRIBUNAL DE ETICA PROFESIONAL Y DISCIPLINA - SALA I Ing. Mec. y Laboral Natán S. Aristein Ing. Electricista Luis D. Guala Dr. en Edafología Tomás C. F. Gutiérrez Ing. Mec. y Laboral Juan C. Ramírez

RESPONSABLES DE DIAGRAMACION Ma. Milagros Von Oertel Federico Garmendia

IMPRESIÓN J. del Campillo 2245/49 Tel.: 452-8338/452-5885 impcapeletti@ciudad.com.ar Las opiniones o artículos firmados y los trabajos publicados son responsabilidad de los autores, sin que esto implique necesariamente que los editores lo compartan. Se autoriza su reproducción total o parcial citando la fuente. Propiedad intelectual Registrada en Dirección Nacional del Derecho de Autor Form. Nº 20239 - Exp. Nº 849073


EDITORIAL Podemos afirmar sin temor a equivocarnos, que todo lo que nos rodea es Ingeniería. Esto nos lleva a reflexionar sobre la ingeniería, entendida como los conocimientos y las actividades profesionales de los ingenieros, los cuales han contribuido decisivamente a la conformación de este mundo en que vivimos, en el sentido de que todo lo logrado ha sido con ingenio, conocimiento y habilidad, que es como los ingenieros hacemos las cosas. Los ingenieros en general estamos muy ocupados en nuestras propias labores, como para analizar la importancia de nuestra profesión y el impacto que tiene la misma en la sociedad, al considerar obvio nuestro accionar y los logros alcanzados. No obstante, es imperioso que comencemos con este análisis tanto desde el punto de vista de la percepción social que recibe la ingeniería como desde dentro nuestra propia comunidad que la practicamos. En este sentido, todos los ingenieros y en particular los más jóvenes, tenemos un arduo trabajo por delante, lo cual implica una mayor y mejor participación en la institución que nos nuclea - el CIE - a través de las Comisiones de trabajo defendiendo los intereses propios de cada profesión, haciendo docencia entre los futuros ingenieros para que vayan desarrollando una idea de pertenencia para cuando se gradúen, y buscando los canales y formas más adecuadas de comunicación que permitan trasmitir la importancia de la ingeniería hacia la comunidad, entre otros.

Por Raúl Bustaber Ingeniero Mecánico y Laboral Matrícula Nº 1-0011-1 / 1-0860-0 Presidente del CIE Distrito I

2


área química

Por Julio Penno Ingeniero Químico Mat. 1-1194-5 Consultor en uso de membranas para aguas, efluentes y procesos julpenno@gmail.com

EL AGUA DE USO FARMACÉUTICO: CARACTERÍSTICAS QUE DEBE REUNIR Y CÓMO SE LOGRAN - Parte 2

APÉNDICE El test de conductividad como medida de la calidad del agua de uso farmacéutico A partir de la publicación del Quinto Suplemento de las normas USP 23, quedó establecida la medida de la conductividad como uno de los parámetros para determinar si el agua en estudio cumple o no con uno de los más importantes tests de calidad cuando el agua está destinada a uso farmacéutico.

Dicho test se complementa con la necesidad de que el agua en estudio sea producida a partir de “agua potable”. Esto significa que: el agua de alimentación a la planta purificadora es potable o dentro de la planta purificadora, el agua pasa por una etapa donde su grado de pureza sea tal que pueda considerarse potable, de acuerdo a cómo la define las normas que regulan dicha calidad en los Estados Unidos, en Japón o en la Comunidad Europea. Esto asegura que, en dicha etacontinúa

3


áreaquímica

pa de purificación ya se supera, entre otros, los requerimientos de pureza en cuanto a metales pesados. Por lo tanto, a partir de ese estado, desde el punto de vista del contenido de sales inorgánicas, queda reducir su concentración a valores que aseguren que pasan en test de cloruros. Durante varios años se buscó la forma que la medida de la conductividad específica del agua reflejara la implicancia de dicho test. Esto entonces permitiría el control en línea de la calidad del agua. Dos hechos importantes debían tenerse en cuenta: a) la gran dependencia de la conductividad del agua de elevada pureza y del tipo de iones presentes, con respecto a la temperatura y b) que los procesos de purificación muchas veces utilizan membranas (nanofiltración, ósmosis inversa), los cuales permiten el paso de cierta cantidad de dióxido de carbono. Este gas, disuelto en el agua, se encuentra en forma de ácido carbónico, parcialmente disociado. Su presencia aumenta la conductividad en cierto grado por encima de la debida exclusivamente a las sales presentes. Por lo tanto era necesario compensar estas dos acciones. En efecto, cuando un gas, como el dióxido de carbono (más conocido con el nombre de anhidrido carbónico), que está formando parte de la atmósfera, se disuelve en el agua pura, aumenta la conductividad del agua. Esta conductividad, es decir la conductividad del agua con dioxido de carbono disuelto únicamente, es la que el Quinto Suplemento de la USP23) llama conductividad intrínseca (intrinsic conductivity). Si el agua tiene disuelta otras sustancias, como por ejemplo sal común (cloruro de sodio) (las que el Quinto Suplemento mencionado denomina “iones extraños” (extraneous ion)), pero no contiene dióxido de carbono, la conductividad del agua también aumenta. Esta conductividad el Quinto Suplemento la denomina “conductividad debida a iones extraños” (extraneous ion conductivity). En ambos casos, cuanto mayor sea la cantidad disuelta (del gas o de la sal) mayor será la conductividad.

revista cie | noviembre 2017

Si se mide la conductividad del agua con anhidrido cabónico di-suelto y sal se mide lo que el Quinto suplemento llama “conductividad combinada” (combined conductivities). Influencia de la temperatura La mayoría de los conductímetros que se pueden adquirir en el mercado disponen de un sistema que corrige automáticamente la lectura de la conductividad por la influencia de la temperatura. Por lo que el valor leído corresponde a la conductividad que tendría el agua si estuviera a una dada temperatura de referencia, que por lo general es 25 ºC.- Al momento de dictar la norma se consideró que los sistemas electrónicos que se disponían, para realizar esta corrección, no eran lo suficientemente exacto. Por lo tanto deben medirse en línea los dos parámetros: conductividad y temperatura. Se necesitó entonces establecer valores de comparación. Para ello se estudió el significado químico del test de cloruros y se estableció que:

a) el conocido “test de cloruros” de la norma USP23, vigente hasta ese momento, admitía una cantidad de ion cloruro máxima de 0,47 ppm (partes por millón), considerándose que el contraión más común era el ión amonio. Se estableció entonces un sistema compuesto por 0,47 ppm de cloruros, amonio en una concentración de 0,3 ppm e incluyéndose además una pequeña cantidad de iones sodio para balancear la concentración de cargas eléctrica como impurezas máximas admitidas. b) sobre este sistema se estableció una tabla de conductividades admitidas, debidas a “iones extraños”, en función de la temperatura a la cual se mide esa conductividad. Dichos valores se reproducen en la Tabla 1. Los valores de conductividad del agua, con la concentración mencionada de impurezas máximas admitidas varía de 0,6 microSiemens/ cm, cuando la temperatura del agua es cero grado centígrado a 3,1 microSiemens/cm cuando el agua tiene una temperatura de cien grados centígrados. Por ejemplo, a 25 ºC, la conductividad del agua debería ser inferior a 1,3 uS/cm.

Tabla 1 Temperatura (ºC) 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100

4

Conductividad límite (uS/cm) 0,6 0,8 0,9 1,0 1,1 1,3 1,4 1,5 1,7 1,8 1,9 2,1 2,2 2,4 2,5 2,7 2,7 2,7 2,7 2,9 3,1


EL AGUA DE USO FARMACÉUTICO: CARACTERÍSTICAS QUE DEBE REUNIR Y CÓMO SE LOGRAN

Luego de determinar la conductividad y la temperatura en línea se deberá examinar la Tabla 1 para ver si el valor obtenido es inferior o igual al allí especificado. Se asegura que la calidad del agua es suficiente para pasar el test si la conductividad medida en línea es inferior al valor que se obtiene de la tabla a la temperatura del estudio. Influencia del dióxido de carbono disuelto En caso de que la conductividad medida en línea sea superior, deberá establecerse si la misma está influenciada por la presencia de dióxido de carbono. Para realizar esta corrección se estudió la influencia del dióxido de carbono sobre la conductividad del sistemas establecido de iones extraños (cloruro-amonio-sodio) en las concentraciones que se indicaron más arriba a la temperatura de 25 ºC. Dicha influencia se estudió, una vez logrado el equilibrio entre el dióxido de carbono disuelto en el agua y el atmosférico. Como cantidades distintas de dióxido de carbono determinan pH distintos y ésto, distin-

tos valores de conductividad, se construyó una tabla de conductividades admitidas para el sistema en función del pH. Esos valores se reproducen en la Tabla 2. Por lo tanto, si la conductividad medida en línea a una dada temperatura es superior a la indicada a esa misma temperatura, en la Tabla 1, la norma establece el siguiente procedimiento: -Tomar una muestra (100 ml o más) del agua en estudio. Ajustar su temperatura a 25 ºC. Agitar la muestra mientras se determina su conductividad. Cuando el cambio de conductividad (debido al desprendimiento del dióxido de carbono), es menor que 0,1 uS/cm, durante 5 minutos, se leerá el valor obtenido. Este valor deberá ser inferior a 2,1 uS/cm. Si es así el agua pasa la prueba. Si la conductividad es mayor a este valor se procederá de acuerdo con lo que se describe a continuación. - Evitando que pase más de 5 minutos de la determinación anterior, mientras se mantiene la temperatura de la muestra en 25 ºC, agregarle 0,3 ml de una solución saturada de cloruro de potasio (por cada 100 ml de muestra). Determinar el

Tabla 2 pH 5,0 5,1 5,2 5,3 5,4 5,5 5,6 5,7 5,8 5,9 6,0 6,1 6,2 6,3 6,4 6,5 6,6 6,7 6,8 6,9 7,0

Conductividad (uS/cm) 4,7 4,1 3,6 3,3 3,0 2,8 2,6 2,5 2,4 2,4 2,4 2,4 2,5 2,4 2,3 2,2 2,1 2,6 3,1 3,8 4,6

pH.- Si el valor de la conductividad obtenido de acuerdo a lo indicado en el párrafo anterior, es inferior al obtenido de la Tabla 2, al mismo pH, la muestra pasa el Test. De lo contrario el agua no es apta. Debe destacarse que la conductividad aceptada por este test puede llegar hasta 4,7 uS/cm, si el pH es 5,0. Equipamiento necesario: para realizar este control, la norma establece la calidad que debe cumplir el equipamiento: - Medidor de conductividad: deberá tener una resolución mínima de 0,1 uS/cm y excluyendo la celda, la exactitud deberá ser de 0,1 uS/cm. (La norma establece la forma de calibración y control de este equipo). - Medidor de temperatura: Deberá tener una exactitud de 0,1 ºC. - Medidor de pH: deberá tener una exactitud de 0,1 unidad de pH.Resumen: se ha establecido que la medida de la conductividad específica del agua es uno de los parámetros que permite juzgar la calidad del agua que se desea utilizar con fines farmacéuticos. Para que ello sea cierto, se establece que el proceso de purificación debe partir de agua potable de acuerdo a lo definido por las normas que regulan esta calidad en Estados Unidos, Japón o en la Comunidad Europea. De lo contrario durante el proceso debe obtenerse dicha calidad. El valor de conductividad puede medirse en línea. Al mismo tiempo debe medirse la temperatura. El valor de conductividad obtenido, luego del proceso de purificación, debe ser inferior al extraído de la Tabla 1. Si esto no es así, deberá tomarse una muestra y poniéndola en contacto con la atmósfera, llevarla a 25 ºC. Se determinará la conductividad y eventualmente el pH. La conductividad deberá ser inferior a 2,1 uS/cm o a la obtenida de la Tabla 2. Carbono Orgánico Total La materia orgánica está presente en el agua de alimentación a la continúa

5


áreaquímica

planta purificadora, como una contaminación natural de la fuente original, especialmente cuando se trata de aguas superficiales o como aportes realizados por la acción del hombre (contaminación por deshechos industriales, pesticidas y fertilizantes, acción de los desinfectantes, etc). La industria farmacéutica a mantenido el test de sustancias oxidables por más de cien años como una medida cualitativa de la cantidad de materia orgánica en el agua. La USP ha reemplazado dicho test por el del Carbono Orgánico Total (TOC). El objetivo del actual test es asegurar que la materia orgánica total presente en el agua PW o WFI esté por debajo del valor mínimo detectable por el antiguo test de oxidabilidad por permanganato. Este valor se ha fijado en 0,500 mg de carbono/litro. La materia orgánica está constituida fundamentalmente por átomos de carbono e hidrógeno pero el átomo de carbono se encuentra en las aguas naturales formando también compuestos inorgánicos (ácido carbónico, bicarbonatos y carbonatos). Es necesario que el test pueda diferenciar el origen del carbono, de forma tal de poder restar al carbono total medido, el de origen inorgánico para obtener finalmente el valor del TOC buscado. Los métodos propuestos siguen el siguiente esquema: oxidación total de la materia orgánica a dióxido de carbono (CO2) y agua. Transformación del carbono inorgánico en CO2. Determinación del contenido de carbono total (orgánico e inorgánico): TC.- Determinación del carbono inorgánico: IC.- Substraer del carbono total el carbono inorgánico para obtener el valor buscado, TOC:

revista cie | noviembre 2017

eficiencia del método. Para ello se prepara una solución de una sustancia difícil de oxidar: 1,4 Benzoquinona. Los equipos utilizados deben ser capaces de determinar un mínimo de 0,05 mg de carbono/litro. El agua utilizada para preparar las soluciones no debe contener una concentración de carbono orgánico total superior a 0,25 mg/litro. Para realizar la calibración del equipo se utiliza una sustancia fácil de oxidar: la sacarosa. El procedimiento puede resumirse de la siguiente manera: - Preparar una solución patrón de 0,5 mg de C/litro: para ello se utiliza 1,19 mg de sacarosa por litro. - Preparar una solución de 0,5 mg de C/litro para asegurar la eficiencia del método: para ello utilizar 0,75 mg de 1,4 benzoquinona/litro. - Realizar una lectura de la respuesta del equipo con el agua utilizada para preparar las soluciones: sea esta: La - Realizar una lectura de la respuesta frente a la solución patrón: sea esta: Lp. El límite máximo admitido para el agua a ensayar será entonces:

Lm = Lp – La

TOC = TC – IC

Para asegurar que el equipo y procedimiento utilizado permite oxidar toda la materia orgánica presente, debe realizarse un ensayo de

6

Verificar la eficiencia del método. Para ello determinar la lectura frente a solución de 1,4 benzoquinona y corregirla restándole la lectura para el agua: Le = Lb - La.

La eficiencia de la respuesta es: Le e(%) = -------Lp

El procedimiento se considera adecuado si su eficiencia no es menor que el 85% ni mayor de 115%. Finalmente se determinará la lectura con la muestra: Lm Esta será corregida con la obtenida con el agua con que se prepara las soluciones: La Deberá cumplirse que:

Lm –La < Lp – La.

Los distintos equipos que pueden obtenerse en el mercado difieren en la forma de oxidar la materia orgánica y la de determinar la cantidad de carbono orgánico diferenciándolo del carbono inorgánico.


área química

Por Eduardo Groppelli

Ivana Soltermann

Ingeniero Químico - Mat. 1.0248.2

Lic en Saneamiento Ambiental - Mat. 1.1568.1

CAMBIO DE PARADIGMA EN LA GESTIÓN DE EFLUENTES DE LA INDUSTRIA LÁCTEA Introducción En la actualidad toda Empresa Láctea en función de las importantes inversiones que implica producir con estándares de calidad internacional, requiere consolidar sus mercados con horizontes a largo plazo a través de la implementación de programas de mejora continua-, donde la gestión ambiental juega un rol trascendente; a fin de lograr la

sustentabilidad que toda actividad empresarial requiere. Frente a cada etapa de expansión y/o aumentos de producción, las instalaciones dedicadas al saneamiento de las diversas emisiones y residuos deben ser reconsideradas; ya sea mediante inclusión de mejoras, como la optimización de todo lo existente y finalmente con la incorporación de nuevas opciones tecnológicas. Las necesidades actuales de depuración de efluentes líquidos industriales,

han priorizado la reducción del consumo de energía proveniente de fuentes fósiles, reducir los costos operativos y de mantenimiento, disminuir la generación de residuos y biosólidos que requieran tratamientos adicionales, procurar un orden de inversión razonable; como también minimizar tanto como sea posible la "huella de carbono" del proceso de producción como de la gestión ambiental; con programas en sucesivas etapas de aplicación. continúa

7


áreaquímica

Consideraciones particulares sobre las características del efluente lácteo En base a la composición típica del 12 % de sólidos que contiene la leche (39 % de lactosa, 28 % de proteínas 28 % de grasas y 7 % de minerales), se puede inferir que el efluente podrá contener una mayor o menor carga orgánica -según el tipo de producto que elabore en cada usina láctea- contribuyendo cada componente según el porcentaje con el cual participa en la composición de la leche misma. La proporción de lactosa que forma parte del efluente está completamente en solución, por lo cual podrá ser metabolizada por toda flora bacteriana rápidamente, al ser un compuesto soluble. La fracción de proteínas se encuentran suspendidas en una "solución coloidal", lo cual facilita la hidrólisis de estas estructuras por parte los microrganismos disponibles para su tratamiento, al encontrase finamente dividida en el volumen de efluente. Particularmente, la materia grasa de la leche se encuentra en forma de glóbulos grasos, constituidos por pequeñas gotas de grasa, principalmente triglicéridos de bajo punto de fusión, que un buen porcentaje se encuentran líquidos a temperatura ambiente y rodeadas por una membrana de lipoproteína, cargada negativamente, que estabiliza la emulsión al impedir que los glóbulos grasos se agrupen y protege a sus constituyentes de las enzimas impolíticas y de oxidaciones. El diámetro medio de los glóbulos grasos varía entre 0,50 a 20 micrones. La mayoría de los glóbulos de grasa se encuentran en la forma de triglicéridos formados por la unión de glicerol con ácidos grasos. Las proporciones de ácidos grasos de diferente largo determina el punto de fusión de la grasa. La grasa de la leche contiene principalmente ácidos grasos de cadena corta (cadenas de menos de ocho átomos de carbono) producidas de unidades de ácido acético derivadas de la fermentación ruminal. Esta es una característica única de la grasa de la leche comparada con otras clases de grasas animales y

revista cie | noviembre 2017

vegetales. Los ácidos grasos de cadena larga en la leche son principalmente los insaturados (deficientes en hidrógeno), siendo los predominantes el oleico (cadena de 18 carbonos), y los polinsaturados linoleico y linolénico. Carga térmica del efluente a tratar En la medida que se disponga de un buen nivel de temperatura en el efluente que ingrese al tratamiento, ya sea por las mismas necesidades de sanitización que requiere el equipamiento de producción, como por el calentamiento del mismo con alguna corriente de calor residual (purga continua de caldera, recuperación de calor latente de gases de combustión de caldera, calor retirado desde condensadores de equipos de frio, etc.), se facilitará la cinética del tratamiento biológico que se implemente; como también lograr la fusión del mayor porcentaje posible de la materia grasa que posee el efluente, facilitando su hidrólisis y posterior metabolización. Posibilidades de simplificación de pre-tratamientos y gestión de purgas de biosólidos Las tecnologías "habituales" y/o "tradicionales" que se utilizan para tratar este efluente, comienzan con una primer etapa de separación de grasas (con sistema de separación por gravedad o con diseños más tecnológicos de tipo “DAF”). Adicionalmente con el agregado de coagulantes y floculantes se puede separar la fracción de caseína que posee; pero asumiendo los costos de los productos que implica esta alternativa; además de disponer del equipamiento para el movimiento y gestión necesaria para tratar estos biosólidos en instalaciones habilitadas para este fin. Estos pretratamientos, implican la carga de estos biosólidos en contenedores, pesaje en balanzas, su transporte en camiones hasta diferentes centros de tratamiento -generalmente de tipo "land-farming"con la consecuente huella de carbono que genera el uso de combus-

8

tibles fósiles para llevarlos hasta el destino de disposición final; cargando las rutas con viajes de camiones que transportan solo residuos húmedos. Debiéndose asumirse estos costos más los de disposición final. Particularmente el efluente lácteo contiene materia orgánica como solución coloidal de proteínas, una fracción soluble (lactosa), prácticamente no posee sólidos sedimentables; pero si tiene una fracción de materia grasa que por temperatura y densidad se puede separar del resto del efluente. No obstante esta característica, si la temperatura del efluente se encuentra en un rango de ingreso entre los 25 ºC a 35 ºC; una buena parte de los ácidos grasos que componen la fracción de lípidos del efluente lácteo, se encontraran fundidos; lo cual facilita su degradación por la flora anaeróbica. Esta circunstancia determina que puede ser apropiado enviar directamente el efluente crudo hacia una primera etapa de tratamiento biológico anaeróbico, con el propósito de aprovechar la carga térmica que posee el efluente, favoreciendo la etapa de hidrólisis enzimática bacteriana al encontrarse un buen porcentaje de los ácidos grasos fundidos, como también aumentado la cinética de degradación por disponer del mayor nivel de temperatura posible.


CAMBIO DE PARADIGMA EN LA GESTIÓN DE EFLUENTES DE LA INDUSTRIA LÁCTEA

Caso de Aplicación: Molfino Hnos. (SAPUTO) Planta Industrial Rafaela En base a las características típicas que presenta habitualmente el efluente lácteo -el cual posee una carga térmica en el rango de 25 °C en invierno a 35 °C en verano- se diseñó una primer etapa biológica que permita tratar integralmente este efluente, incluida la fracción grasa que contiene habitualmente. Con el propósito de lograr una planta de tratamiento que minimice la inversión como también los costos operativos y de mantenimiento; se propuso implementar una primera etapa de biodigestión; la cual produce biogás -combustible renovable- que puede utilizarse con diversos fines. Como el efluente se ingresa con el porcentaje de grasa, la tecnología más apropiada para este fin es la de “Contacto Anaeróbico”, como se ve en la figura 1(2) Básicamente, este diseño se compone de un biodigestor, con su correspondiente agitación hidráulica, donde se pone en contacto el efluente crudo con la biomasa anaeróbica que existe dentro del mismo. Esto permite que los compuestos orgánicos solubles, coloidales y los ácidos grasos fundidos se degraden en primer término, con un tiempo de residencia hidráulico del orden de 3,50 días. La biomasa activa que puede ser arrastrada con el efluente en tratamiento, se retira en una etapa final de decantación, ubicada después del biodigestor. La bioma-

sa retenida se recircula nuevamente hacia el biodigestor. Esto posibilita que el tiempo de retención de los sólidos en el sistema sea del orden de 120 a 180 días, produciendo la hidrólisis de los sólidos y su posterior metani-zación. La mayor fracción de la ma-teria orgánica del efluente lácteo es lactosa, un compuesto soluble, que rápidamente puede ser metaboliza-do por toda la flora anaeróbica. La grasa que ingresa con el efluente -la cual posee menor densidad que el agua- se acumulará en la parte superior del biodigestor; esta situación requirió implementar un diseño con captura de flotantes desde la parte superior del biodigestor a fin de permitir su reciclaje hacia el fondo del mismo para que tome contacto con la biomasa anaeróbica y pueda ser degradada en "continuos ciclos de reciclo". Posteriormente continúa una segunda etapa en “desplazamiento horizontal”, a la cual ingresa efluente en tratamiento pero sin grasas; donde se tendrá menor actividad metanogénica, dado que la lactosa ya ha sido consumida en la primera etapa; lo que facilita la decantación de los biosólidos arrastrados con el efluente. El líquido más clarificado sale por la parte superior de la zona de decantación y se deriva hacia una etapa final de tratamiento aeróbico por barros activados que ya posee la planta, con el objetivo de realizar una depuración adicional, reincorporar oxígeno disuelto en el liquido tratado, previo a su vertido a un curso receptor.

Este diseño evita todo tipo de partes móviles dentro del biodigestor evitando aperturas o paradas por mantenimiento. Para la concreción de este diseño tecnológico, con el suficiente volumen para acumular los biosólidos y lograr su estabilización y a efectos que sea razonable su construcción en términos de inversiones; se ha recurrido a un diseño con excavaciones en el terreno, con una fracción elevada en terraplenes, recubiertas con membranas de PEAD en 1.000 y 1.500 micrones, cañerías soldadas de PEAD y su correspondiente cerramiento conformando un gasómetro inflable hasta cierto nivel, tal que no comprometa la seguridad del mismo. Para el caso de los efluentes de la planta industrial de Rafaela, se ha logrado una modernización del proceso de tratamiento, mediante la incorporación de una etapa inicial de “biodigestión anaeróbica” (1) permitiendo lograr resultados de depuración satisfactorios en espacios reducidos, con el menor costo de operación y mantenimiento; como también producir biogás (que contiene metano generado biológicamente), el cual constituye un combustible renovable. A fin de modular la obra, facilitar su posterior funcionamiento y mantenimiento se construyeron dos (2) líneas en paralelo, cada una con 5.000 m3 para la biodigestión inicial, con su correspondiente etapa de decantación de 3.200 m3; totalizando 10.000 m3 de volumen para biodigestión.

Figura 1 - Contacto Anaerobico

continúa 9


áreaquímica

El proyecto final fue visado en el Colegio de Ing. Especialistas Distrito1 en Setiembre de 2012, iniciándose su construcción. Debido al efecto que el clima tiene sobre este tipo de obras, la puesta en marcha de la instalación de biodigestión comenzó en Diciembre de 2014; mediante su inoculacion (abasteciendo los dos modulos de biodigestión con 1.600 m3 de estiercol de cerdos) finalizando en Abril de 2015. Paralelamente se comenzaron con parte del efluente crudo que se recibe diariamente desde la planta industrial; hasta que finalmente en Diciembre de 2016 se pudo tratar completamente el caudal de efluente que proviene desde la planta industrial. Este dilatado periodo de puesta en marcha se debió a la disponibilidad de una cantidad de inóculo de solo el 16 % del volumen de biodigestión necesario, como también por la baja tasa de reproducción que tiene la flora anaeróbica. Esta característica, que se tiene como inconveniente durante la puesta en marcha; posteriormente durante toda la vida util de la instalación se reducen sustancialmente las purgas finales de biosolidos. Ademas las purgas finales de biomasa anaeróbica tiene la particularidad de que se encuentran totalmente estabilizada y puede se aplicacada -con control agronómico- a un campo de cultivo. Luego de la reciente ampliación productiva que realizara la Empresa, el caudal total de efluentes industriales se estabilizaron en los siguientes valores y cargas, como se especifica en la Tabla Nº 1. Dado que con la nueva propuesta tecnológica se incorpora el efluente crudo, se han realizado analisis a fin de evaluar la retención y tratamiento de la grasa lactea que realiza la etapa de biodigestión, según se detalla en la Tabla Nº 2; obteniéndose un rendimiento promedio de 80,02 %; para las mediciones realizadas. La implementación de una complementación tecnológica "Anaeróbica - Aeróbica", contribuyó a lograr los objetivos ambientales establecidos en el Plan de Gestión Ambiental de la Empresa, al permitir depurar y estabilizar todos los efluentes provenientes desde la planta industrial, mediante una primera etapa de biodigestión.

revista cie | noviembre 2017

Tabla 1 - Parámetros de Funcionamiento de la Etapa Inicial de Biodigestión

Tabla 2 - Concentración de Materia Grasa del Efluente de Ingreso y Salida de la Etapa de Biodigestión - Eficiencia de Retención (3) - Analisis en Lab. propio

Tabla 3 - Generación de Metano Biológico Renovable

10


CAMBIO DE PARADIGMA EN LA GESTIÓN DE EFLUENTES DE LA INDUSTRIA LÁCTEA

Se reduce sustancialmente la carga orgánica de fácil degradación, la cuál se transforma en biogás; facilitando también una mejor estabilidad y manejo del sistema de barros activados que se ubica a continuación. Se han minimizado los costos de gestión y disposición de los biosólidos que se generaban anteriormente, como también se tiene la ventaja de producir metano biológico renovable. El uso durante todo el año de este biocombustible para algún fin productivo reduce -a razón de 2,75 Kg CO2/Kg CH4- un total de emisiones de GEI de 1.000 Ton. de CO2 por año. Además al eliminarse el envío diario de biosólidos al "land-farming" de Sunchales y Porteña, se redujeron gastos de movilidad del camión de transporte de biosólidos, como también otras 27 Ton CO2/Año en ahorro de combustible Diesel; asimismo se evita utilizar un sistema de disposición final de biosólidos de dudosa sustentabilidad. La modernización de la planta de efluentes industriales, con la etapa anaeróbica al inicio del tratamiento biológico, aumentará la vida útil del sistema actual de tratamiento mediante barros activados; posibilitando cubrir aumentos de carga a futuro. También se podría reducir en parte el consumo de energía eléctrica para suministrar oxígeno de cualquier sistema aeróbico de depuración; dado que se degradan los compuestos fácilmente asimilables por la flora anaeróbica.

Teniendo en cuenta la aprobación de la Nueva Ley Nacional de "Energías Renovables" Nº 27.191, establece que aquellos usuarios que consuman más de 300 KW de potencia, deberán abastecer su consumo con energía de origen renovable en un 8 % para el 2018; con el objetivo final de alcanzar el 20 % en el 2025. La Empresa se encuentra dentro de esta escala. Esto posibilita pensar en implementar a futuro un “Siste-

ma de Co-Generación de Energía Eléctrica y Térmica". Lo cual puede contribuir a la gestión económica de la Empresa, como también a diversificar su matriz energética, haciéndola más independiente de futuros aumentos de precios o escasez de los combustibles fósiles. La construcción de la presente propuesta tecnológica se pudo lograr con proveedores y contratistas locales y regionales, para los distintos servicios que fueron requeridos.

REFERENCIAS (1) Groppelli E. ; Giampaoli O.- “BIODIGESTORES , Una Propuesta Sustentable” - Edición Centro de publicaciones UNL - Noviembre 2012 - ISBN 978-987-657-794-6 (2) Metcalf & Eddy - “Ingeniería de las Aguas Residuales - Tratamiento, Vertido y Reutilización” - Ed. Mc Graw Hill - Tercera Edición - 1998 (3) Röse-Gottlieb - “Método de Análisis" El método es aplicable a leche fluida cruda o procesada, leche parcialmente descremada y leche descremada en las cuales no es apreciable la separación o formación de grasa. FIL-IDF 1D:1996 “Milk. Determination of fat content. Gravimetric Method . El resultado se expresa como un porcentaje de masa. (*) La presente publicación, resume el trabajo presentado en AA2017- III Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental (Santa Fe, Argentina. 31 de Julio al 3 de Agosto de 2017), por los Autores: I. Soltermann (a); M. Falkenmayer (a); E.S. Groppelli (b) (a) MOLFINO HNOS - (SAPUTO) - Av. Salva 648 - (S2300KMT) Rafaela - Argentina. (b) EG-INGENIERIA -Santa Fe-Argentina- www.eg-ingenieria.com.ar

11


área mecánica

Ing. Andrés Giuliani

Agustín Schneider

Director Área Termomecánica, Grupo G.I.M.A.,U.T.N. F.R.S.F.

Integrante Grupo G.I.M.A., U.T.N. F.R.S.F.

Ing. Pablo Fabián Del Rosso

Álvaro Cagliero

Integrante Grupo G.I.M.A., U.T.N. F.R.S.F.

Integrante Grupo G.I.M.A., U.T.N. F.R.S.F.

DISEÑO Y FABRICACION DE CATAMARAN SOLAR Introducción El termino catamarán, refiere a una embarcación formada por dos cascos vinculados entre sí, mediante un puente de unión. Este tipo de embarcación tiene la ventaja de ser mucho más estable que el caso de las embarcaciones monocasco. Esta estabilidad supone un aspecto significativo de la seguridad de los pasajeros. En este proyecto se lleva adelante la fabricación de una embarcación prototipo con una capacidad de hasta 8 pasajeros, e impulsada por motores eléctricos alimentados por un banco de baterías que reponen su carga mediante la energía que genera la superficie conforma-

da por celdas fotovoltaicas. De esta manera se puede decir que utiliza energía limpia y renovable para poder movilizar dicha embarcación. Embarcación Al igual que todo catamarán, éste se constituye de dos cascos fabricados individualmente y posteriormente unidos mediante una estructura de fijación, formando el piso de la embarcación. Por encima de ésta superficie, se monta la estructura que soporta el techo. Ambos cascos y sus elementos estructurales se construyen con materiales compuestos. La favorable relación peso/resis-

12

encia-estructural hacen de los materiales compuestos una alternativa cada vez más atractiva cuando se requiere un casco de bajo peso y capaz de soportar cargas rigurosas del medio acuático. Aun cuando las aplicaciones de materiales compuestos a estructuras navales son crecientes, no significa que se cuente con un conocimiento acabado de las propiedades y comportamiento de dichos materiales. Típicamente deben obtenerse las propiedades mecánicas por medio de la experimentación y teniendo en cuenta factores variables tales como contenido de resina en el laminado, orientación de las fibras de refuerzo, material y densidad del material núcleo usado en el sándwich.


DISEÑO Y FABRICACION DE CATAMARAN SOLAR

Es por todo esto, que la fabricación de los cascos y la vinculación de los mismos mediante su respectivo puente, se lleva adelante en un astillero de la ciudad, que cuente con las condiciones técnicas y legales como para poder desarrollar el mismo, y cumpliendo con las normas y cálculos de escantillonado y resistencia de materiales vigentes, dadas por la Prefectura Naval Argentina. Resistencia mecánica La forma más efectiva de corroborar la resistencia mecánica de un elemento es mediante la aplicación de un análisis MEF (Método de Elementos Finitos). Un aspecto clave en el análisis mediante MEF de una embarcación construida de materiales compuestos es la determinación de las propiedades mecánicas del material. En general las propiedades mecánicas de los materiales compuestos no están disponibles en la literatura técnica. En efecto, los materiales constituyentes, básicamente resina y fibra de vidrio, pueden combinarse en una infinidad de maneras diferentes, no solo es variable la relación resina/ vidrio, conocida como el contenido de vidrio, sino también la orientación de las fibras puede disponerse a voluntad según la dirección de las cargas principales. Existen algunos métodos teóricos disponibles para estimar las pro-

propiedades mecánicas de los materiales compuestos, sin embargo estos métodos no son confiables para determinar las propiedades de compuestos que incluyan varias capas de laminados con diversas orientaciones de las fibras. Usualmente los métodos teóricos asumen una o más de las siguientes restricciones: - El laminado es delgado. - La distribución de la deformación es lineal en el espesor del material. - La deformación en el sentido perpendicular a la línea media es despreciable. - Deformaciones de corte fuera del plano son nulas. Condiciones que en general no se aplican a estructuras navales, esto indica que el método más confiable para obtener las propiedades mecánicas es la experimentación con probetas fabricadas del mismo modo como se construiría una parte de la embarcación. Es por eso que para corroborar la resistencia mecánica de los cascos, determinadas previamente por cálculos teóricos, se fabricaron probetas durante el proceso de laminado, que luego se sometieron a ensayos mecánicos en los laboratorios de la UTN FRSF, comprobando que la resistencia de las mismas, estaban dentro de los límites establecidos.

rización lo expresa la siguiente fórmula:

EHPO( PE ) =

RT .v 323

Dónde: EHPO(PE): Caballos fuerza efectivos necesarios para vencer la resistencia del bote y marchar a una velocidad v. RT: Resistencia total [Kg] v: velocidad [m/s]

Calculo de potencia del bote La potencia efectiva de la moto-

continúa 13


áreamecánica

revista cie | noviembre 2017

Para el cálculo de la potencia del bote, necesitaremos considerar las resistencias al avance y las cargas en juego, según se ha diseñado el paseo. La Resistencia total del bote, se compone de la resistencia total del bote “desnudo” y la resistencia de los apéndices.

RESISTENCIA TOTAL

RESISTENCIA DE FRICCION DEBIDO A LA PLACA PLANA (rf)

RESISTENCIA POR APENDICES (Ral)

RESISTENCIA RESIDUAL

RESISTENCIA A LA FORMACION DE OLAS (Ro)

RESISTENCIA POR FORMACION DE REMOLINOS (Rd)

RESISTENCIA POR EL AIRE (Ra)

RT = R f + Ral + R p

El primer paso es identificar las resistencias del bote y componerlas según vemos arriba. El cálculo de RT, surge de calcular previamente las distintas resistencias que se presentan a la hora de desplazar el bote en un fluido. Entre ellas vemos que se mencionan: - Resistencia a la fricción:

Según Bonilla estos efectos, pueden llegar hasta el 20% de Rf, pero se puede hacer un cálculo más detallado del mismo. Nosotros supondremos que es el 10% Rf. - Resistencia por olas o por formación de olas al entrar en contacto con el casco: 2

R f = K f .Sm.v

ko.( D3 .v 4 ) Ro = L

1.825

Kf: coeficiente de fricción de Froude Sm: Superficie mojada [m2] v: velocidad [m/s]

Representa el 80% de la resistencia a baja velocidad, que sería en el caso que estamos trabajando. Y según Reynolds es aproximadamente igual a kf=0,35. -Resistencia por efecto de los apéndices y estado de limpieza del casco Ral:

Ko: coeficiente de bloque kb=volumen de la carena/volumen del prisma rectangular

- Resistencia directa o por formación de remolinos: Debido a la energía arrojada por remolinos desarrollados por el casco y los apéndices ð

Rd = 8% Rf

14

- Resistencia por el aire:

Ra = ka.Sp.(v + va. cosa ) ka: coeficiente que depende de la forma aerodinámica y su valor se encuentra entre 0.025 y 0.05. Sp: sumatoria de las áreas de la obra muerta y superestructura. va: velocidad del viento cos a: ángulo que forma el viento con el plano diametral del buque, usamos el ángulo de Kelvin que va a ser igual a 0.

La resistencia se compone de una parte Aérea (obra muerta y superestructuras) y, como vemos arriba, de una obra “activa” sumergida en el agua. Se deberá intentar que la obra bajo el agua tenga la forma más hidrodinámica posible, es decir que presente la menor resistencia posible. Una vez calculado las compo-


DISEÑO Y FABRICACION DE CATAMARAN SOLAR

nentes de la resistencia, su suma nos da lo que se denomina como “resistencia al remolque”, identificada con la letra Rt. Según el diseño desarrollado en conjunto con el Astillero Poseidon, los datos finales de nuestra embarcación son los siguientes: Eslora L: 6000 [mm] Eslora de Flotación Lf: 5540 [mm] Manga M: 2970 [mm] Manga un casco: 600 [mm] Puntal: 900 [mm] Calado Nominal C: 470 [mm] Velocidad crucero v: 2,77 [m/s] = 10[km/h] Velocidad del viento estimada promedio va: 2,77 [m/s] Angulo de incidencia del viento promedio : 0° Peso casco: 400 [kg] (Peso de Rosca: como entrega el astillero) Peso Equipamiento: 500 [kg] Peso pasajeros: 640 [kg] Desplazamiento total D: 1540 [kg] Coeficiente de fricción de Froude kf: 0,3 Superficie mojada Sm (para un casco): 5,99 [m2] Desplazamiento (para un casco): 770 [kg] Sumatoria de las áreas de la obra muerta y superestructura Sp: 1,5 [m2] Con estos datos, el resultado del calculo es el siguiente: EHPO = 9,72 CV = 7,24 [kW]

Casco Cada uno de los cascos será fabricado íntegramente en PRFV (Plástico Reforzado en Fibra de Vidrio), sin el agregado de refuerzos de otro material que requiera mantenimiento por posible deterioro del mismo. Estos serán perfectamente estanco, y al mismo tiempo están divididos en compartimentos de 660 [mm] de largo generados por mamparos hasta 300 [mm] por sobre la línea nominal de flotación, quedando cada casco conformado por 9 cámaras independientes con un volumen boyante total de 2,2 [m³] en cada uno. Esta independencia entre cámaras, le da la posibilidad de que en caso de deterioro de la embarcación por algún incidente con otro objeto, solo estará inundando la cámara afectada, mientras que las restantes mantendrán la flotabilidad de la embarcación.

La terminación externa de los mismos será de gelcoat brillante que actuara como separador del molde de conformado, cuyo color se elige según el diseño previo. La vinculación de los cascos genera la superficie del catamarán, logrando un espacio útil de 18 [m2]. Esto se realiza mediante 11 puentes previamente matrizados en PRFV, quedando forrados en su parte inferior con una lámina de plástico y en la superior con fenólico marino de 12 mm de espesor plastificado y pintado con gelcoat . Antes de colocar el piso, se generará una vinculación de acometidas entre cascos y a su vez entre compartimentos, como para poder realizar los diferentes conexiones de los sistemas eléctricos y mecánicos. La estructura principal será el sostén de la superficie de paneles fotovoiltaicos. Estará conformada por perfiles de acero inoxidable AISI 304, vinculado por puntos de anclaje preestablecidos en el diseño del piso del bote. Para el timón, se va a utilizar un sistema de cables y poleas para comandar desde el atril de timonel los movimientos del catamarán. En el otro extremo, estarán ubicadas las palas de acero inoxidable AISI 304 en una posición posterior a las hélices impulsoras de la embarcación.

continúa 15


áreamecánica

Descripción sistema eléctrico de potencia y control El catamarán solar estará compuesto por un sistema de motores eléctricos de propulsión, los cuales se alimentaran de un banco de baterías cuya reposición de carga eléctrica se realizara mediante la energía generada en paneles fotovoltaicos.

revista cie | noviembre 2017

perando en ambos casos el 90 %. El tablero de mando contará con aceleradores individuales para cada motor del tipo Joystick Throttle Set, permitiendo colaborar con el sistema de comandos convencional de timones, dando esto mayor maniobrabilidad. También le dará la posibilidad al timonel de realizar movimientos de reversa, muy útiles en el momento de amarre de la embarcación.

Motores y controladores El sistema contara con dos motores tipo BLDC de alta potencia, de 5 kW – 48 Vcc – 3500 rpm y un régimen transitorio de 7 kW. Debido a que estos motores estarán montados en un compartimento estanco dentro de cada uno de los cascos, se instalará para cada uno de ellos un sistema de refrigeración por agua, manteniendo de esta manera la vida útil de los mismos. Aprovechando que estamos tra-bajando con una embarcación, el fluido refrigerante que se va a utilizar, será la propia agua de río del canal por donde navegue este catamarán. La embarcación constara con un sistema de control de potencia y velocidad electrónico, con control de corriente, tensión y torque del tipo VEC300-48 con una corriente nominal de 120 A y una máxima transitoria de 300 A. Los controladores incluyen sistemas de protecciones eléctricas por sobre corriente, sobretensión, subtensión, alta temperatura de bobinado, desconexión de comandos, todo señalizado mediante secuencia de led que le permitirá al timonel estar alertado de cualquier desperfecto que pueda ocurrir con el sistema durante la navegación. Asimismo va a disponer de puertos de conexión que permitirán configurar parámetros para adaptarlos a las condiciones de navegación que se presenten según el movimiento acuífero, como así también poder tener una adquisición de datos que permitan a los técnicos analizar el comportamiento del sistema y solucionar cuestiones que tengan que ver con el mantenimiento eléctrico. Tanto los motores como los controladores son de alta eficiencia su-

Banco de baterias y carga El sistema de almacenamiento de energía estará compuesto por un banco de baterías de aproximadamente 200 kg, el cual estará distribuido en los compartimentos de los cascos, manteniendo la estabilidad deseada en este tipo de embarcaciones.

Las baterías del banco son del tipo T-605 de 6 Vcc, 210 Ah ciclo profundo, marca Trojan y se conectaran en grupos de cuatro unidades en serie, y a su vez ambos grupos conectados en paralelo, entregando de esta manera la intensidad de corriente y consumo necesario para impulsar los motores. El sistema de recarga de energía del banco de baterías estará dado principalmente por la energía generada en la superficie de celdas fotovoltaicas ubicadas horizontalmente en la parte superior del catamarán. Debido a que las condiciones climáticas o el uso intensivo de la embarcación puede llegar a no permitir una recarga efectiva del banco de baterías, también el sistema va a estar preparado para conectar el banco a la red eléctrica urbana, o bien a un equipo portátil de generación eléctrica, de manera de poder completar la carga de las baterías. Paneles solares Como condición principal del proyecto, se estableció que la energía utilizada para el movimiento del catamarán sea proveniente de un medio renovable como lo es la energía solar. Para ello es que destinamos una superficie de celdas fotovoltaicas generadoras de energía a partir de la

16


DISEÑO Y FABRICACION DE CATAMARAN SOLAR

radiación solar. Las mismas son del tipo policristalinos KS90T - 24 V con una eficiencia comprobada de 14% y generación de 150 Wpico/m2. Estas celdas estarán conectadas en serie alcanzando una tensión máxima de 120 Vcc y una potencia máxima de 2500 W. Vale aclarar que estos valores dependen de las condiciones climáticas reinantes ya que se ven afectador por factores como: temperatura ambiente, ángulo de incidencia de rayos solares, estación del año y nubosidad. El sistema en su conjunto le brindara al catamarán la posibilidad de navegar utilizando la energía solar que tome durante la recarga sus baterías en su estadía en amarras como así también en su navegación. Conjuntamente con los paneles y como intermediario con el banco de baterías se utilizaran dos cargadores reguladores con seguidor de punto de máxima potencia del tipo MPPT-45, Vout: 48 Vcc, Vin: 150 Vcc y 2400 W nominales, con un rendimiento del 99% los cuales aumentan la eficiencia del sistema de recarga en un 3%. El sistema aplica un algoritmo de seguimiento de carga para extraer máxima potencia del panel fotovoltaico. Hace un barrido extremadamente rápido de toda la curva I-V para determinar la ubicación del pico de potencia. También ofrece hasta 200 días de registro de datos, para poder evaluar la incidencia solar que se presentan en la zona de navegación.

REFERENCIAS [1] Régimen técnico del buque - Prefectura Naval Argentina [2] García, J.; Luco, R.; Salas, M.; López, M.; and Oñate, E. (2002), “An Advanced finite element method for fluid-dynamic analysis of America's Cup boat”. Aukcland, New Zealand 2002. [3] Sahoo P. K., Browne N. and Salas M. (2004, september), “Experimental and CFD Study of Wave Resistance of High-Speed Round Bilge Catamaran Hull Forms”. Proceedings of 4th International Conference on High Performance Marine Vehicles, Rome, Italy

17


INSTITUCIONALES EL CIE CELEBRÓ EL DÍA DEL INGENIERO

El 16 de junio el CIE realizó su tradicional agasajo a los ingenieros y licenciados matriculados. En el acto se reconoció la trayectoria de un colegiado y se distinguió con Diploma de Honor a los egresados con mejores promedios de las universidades de la región.

RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA PROFESIONAL El profesional distinguido fue el Ing. Químico Carlos F. M. Mayol, matrícula 1-0004-8. El Ing. Mayol ha tenido una vasta trayectoria en su carrera profesional, la cual incluye la publicación de libros sobre Agua Potable, Medio Ambiente y Efluentes cloacales e industriales editados por el Centro de Ediciones Técnicas del CIE.

18 16


MEJORES PROMEDIOS EN INGENIERÍAS Y LICENCIATURAS Los galardonados fueron: Universidad Nacional de Entre Ríos ·Bioing. Angeles Tepper (FI-UNER)

Universidad Nacional del Litoral ·Lic. en Saneamiento Ambiental Julieta Capeletti (FBCB-UNL) ·Lic. en Seg. y Salud Ocup. Sebastián Osvaldo REYES (FBCB-UNL) ·Lic. en Biotecnología Ayelén Luciana Gomez (FBCB-UNL) ·Lic. en Biodiversidad Xenia Alonso (FHUC-UNL) ·Ing. Ambiental Ariana Irupé Temporetti (FICH-UNL) ·Ing. en Materiales Natalia Edith Suarez (FIQ-UNL) ·Lic. en Matemática Aplicada Federico Javier Font (FIQ-UNL) ·Ing. Química Andrea Cecilia Rodriguez (FIQ-UNL) ·Lic. en Química Mauro Cainelli (FIQ-UNL) ·Ing. en Alimentos Augusto Manuel Desuque (FIQ-UNL) ·Ing. Industrial Glenda Natalí Yossen (FIQ-UNL)

Universidad Tecnológica Nacional ·Ing. Electromecánico Agustín Bergesio (FRRA-UTN) ·Lic. en Organización Industrial Andrés Fabián Masin (FRRA-UTN) ·Lic. en Administración Rural Pablo Pochetino (FRRA-UTN) ·Ing. Industrial Federico Moscardo (FRRA-UTN) ·Ing. en Sistemas de Información Andrés Milton Mathurin (FRSF-UTN) ·Ing. Electricista Patricio Visnovsky (FRSF-UTN) ·Ing. Mecánico Ignacio Mariano Guidi (FRSF-UTN) ·Ing. Industrial Renzo Oscar Piccoli (FRSF-UTN) ·Ing. Electromecánico Alejandro Antonio Fabbro (FRRQ-UTN)

FIRMAS DE CONVENIOS

Autoridades del CIE y UTN Facultad Regional Sta. Fe firmaron un convenio marco de mutua colaboración.

El CIE firmó un convenio marco con la UCES Santa Fe. El objetivo del mismo es establecer una relación de cooperación que contempla la mutua prestación de servicios.

El CIE y el CAPSF firmaron convenios marco y específico con el objeto de generar una propuesta de actualización del Reglamento de Edificaciones de la ciudad de Santa Fe.

continúa 19 16


CAPACITACIÓN EN ERGONOMÍA

Se firmó un convenio marco y uno específico con la Fundación Argentina de Ergonomía (FADE), en el marco de la capacitación que la misma brindó el 1º de Septiembre en la Caja de Ingeniería.

INGRESO AL PROGRAMA PADRINOS UNL

La firma de convenio de padrinazgo se concreto durante una reunión en el despacho del rectorado de la UNL

JORNADA DE BIOINGENIERÍA Y SALUD EN SANTA FE

La Comisión de Bioingenieros organizó esta jornada que estuvo destinada a profesionales relacionados con el área de Salud y estudiantes avanzados de carreras afines. Se realizó el 11 de agosto en la Caja de Ingeniería.

REUNIÓN INSTITUCIONAL DE LA FADIE

Esta Asamblea se realizó los días 3 y 4 de agosto en la sede del CIE, Distrito II. En representación de nuestro Colegio estuvo presente su prosecretario, Ing. Qco. Julio Penno.

20 16


TALLER SOBRE E.I.A.

La Comisión de Medio Ambiente organizó el taller el 29 de junio que estuvo a cargo de funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente de la provincia de Santa Fe.

PRESENTACIÓN DE LIBRO Y TALLER: INVESTIGACIÓN DE SINIESTROS VIALES

El Ing. Aníbal García presentó su libro "Accidentes de tránsito. Investigación y Reconstrucción" el viernes 8 de septiembre en la sede del CIE. En tanto, el sábado 9 de septiembre desarrolló un taller sobre el tema en la UTN FRSF.

JORNADAS DE SEGURIDAD EN SALAS DE USO MÉDICO

Se realizó el 27 de octubre en el salón de la Caja de Ingeniería. Estuvo destinada a profesionales de las áreas Eléctrica, Electromecánica, Bioingeniería, Medio Ambiente e Higiene y Seguridad Laboral.

CHARLAS SOBRE EJERCICIO PROFESIONAL

La comisión Cie Joven organizó charlas en las Universidades Tecnológica Nacional y Nacional del Litoral presentando las Leyes de la ingenieria de la provincia de Santa Fe y la misión y funciones del CIE como Colegio Profesional.

EL CIE PARTICIPÓ DE LA JORNADA DE EMPRENDEDORISMO

En el marco de la Semana Nacional del Emprendedor Tecnológico, la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas UNL organizó el evento “Emprender e Innovar, Jornada de emprendedorismo”, que contó con la presencia del Secretario del CIE, AUS Jorge Marcelo Fauda.

21 16


área sistemas

área

sistemas

Por Daniel Ambort Ingeniero en Sistemas de Información - Matrícula CIE N° 1.0510-4 Profesor de Algoritmos y Estructuras de Datos (UTN – FRSF) - daniel@ambort.com

TECNOMATE 2017 Competencia de Programación de la UTN Santa Fe Introducción La Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Fe, a través del Departamento Sistemas de Información, organiza competencias de programación desde el año 2009. Estas competencias evolucionaron y en el año 2013 pasaron a denominarse “TecnoMate”. En este artículo repasamos la historia de este evento, posible gracias a la colaboración de toda la comunidad de la UTN Santa Fe y al apoyo de empresas y organismos públicos de la región (entre ellos el CIE). Desde 2013 en adelante el evento fue creciendo sostenidamente con un mayor alcance y cantidad de alumnos participantes. En Octubre de este

22

año se desarrolló TecnoMate 2017 con 80 equipos inscriptos que junto con los docentes acompañantes colmaron el estadio de la UTN. Recalculando En el artículo publicado en la revista del CIE número 36 (2015) se describió la historia y los objetivos de TecnoMate como competencia de programación por equipos, con diferentes niveles según el grado de conocimiento de los alumnos. Y se analizaron los resultados logrados con dicha edición. En este artículo comentaremos aspectos en los que se trabajó desde esa fecha hasta la actualidad, y como siguió evolucionando la competencia.


TECNOMATE 2017 - COMPETENCIA DE PROGRAMACIÓN DE LA UTN SANTA FE

Sobre la metodología de enseñanza en el área Programación La enseñanza-aprendizaje de la programación de computadoras es una disciplina central en la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información. En la materia “Algoritmos y Estructuras de Datos” (AEDD), cuya profesora titular es la Lic. Marta Castellaro, del primer año de la currícula, se desarrollan diferentes estrategias para lograr los mejores resultados con cada grupo de alumnos que comienza el cursado cada año. Particularmente, en primer año los alumnos ingresan a la carrera con la misma expectativa con respecto a la carrera elegida, pero con conocimientos y habilidades muy diferentes. Uno de los objetivos perseguidos es que los mismos puedan aprender los conceptos teóricos y prácticos de la materia “Algoritmos y Estructuras de Datos”, y además contribuir a que puedan confirmar que la elección de la carrera fue la adecuada. Para ello se necesita desarrollar estrategias orientadas a lograr que los alumnos disfruten y se

sientan motivados a estudiar y resolver mediante programas los problemas asociados a los temas estudiados. Ya en el artículo publicado en la revista 36 del CIE hablábamos de diferentes estrategias que empleábamos en la UTN: - La resolución de problemas a través del uso de computadoras. - El uso del Campus Virtual como repositorio virtual del material de clases, y lugar de comunicación extra-aula (docentes-alumnos y alumnos-alumnos) - El aprendizaje basado en problemas. - La utilización de sitios web denominados “Jueces en línea de Problemas de Programación” Nuevas estrategias en Algoritmos y Estructuras de Datos Durante los años 2015, 2016 y 2017 también trabajamos con estrategias nuevas que nos sirvieron para complementar las anteriores, y poder llegar de mejor manera a todos los alumnos.

Entre estas estrategias merecen citarse: - El diseño del Trabajo Práctico Final Integrador en torno a un problema de ingeniería real, donde se enfatiza en competencias que los alumnos deben adquirir y que son deseables en los profesionales de área (por ejemplo el trabajo en equipo). Estos problemas son seleccionados de tal forma que sirvan para tratar los temas principales de la asignatura y puedan ser utilizados para ser presentados en congresos de estudiantes al finalizar el año, ó con versiones más avanzadas, en los años siguientes. Este proceso se detalla en [1]. - Desarrollo de herramientas que permitan el aprendizaje de ciertos temas a través del juego, siguiendo las ideas de la “gamificación” del proceso de enseñanza. Cuando los problemas tratados lo permiten, se desarrolla una aplicación que luego queda disponible para los alumnos, a través de la cual se pueden aprender y validar conocimientos de la asignatura a la vez que se ponen en práctica los mismos. Este tipo de desarrollos motiva a los alumnos de

Foto 1 - TecnoMate 2017, Equipo Nivel 1er. año

continúa 23


áreasistemas

una manera más intensa que el desarrollo de sistemas informáticos tradicionales (más asociados a entornos administrativos, ingenieriles ó contables). Este desarrollo se detalla en [2] - Utilización de robots virtuales y reales, como medio para el aprendizaje de conceptos fundamentales de programación (estructuras repetitivas, modularización, etc.). Los robots además abren puertas a la integración con conceptos básicos de electricidad, electrónica y automatización; todas áreas en las que se trabaja con algoritmos en la implementación de dispositivos muy variados. Durante las primeras semanas se trabaja con conceptos básicos de programación a través del uso de software que implementa robots virtuales a través de interfaces gráficas donde se observan los movimientos programados, luego, mas avanzado el ciclo lectivo, los algoritmos ya diseñados en el lenguaje de alto nivel, se exportan al lenguaje que entiende el robot, y los alumnos pueden observar ahora físicamente, el robot ejecutando los algoritmos programados por ellos. Se ha trabajado con un modelo de robot basado en una placa Arduino,reconocidas para desarrollos de este tipo. Esta experiencia se detalla en [3].

revista cie | noviembre 2017

Foto 2 - Vista parcial TecnoMate 2017

- La utilización del sitio juez en línea de URI como herramienta de apoyo en AEDD, tanto para la toma de parciales como para la entrega de trabajos prácticos, apoyados en los resultados observados en el trabajo [4]. - El desarrollo de un abanico de estrategias diferentes nos permite llegar a alumnos que a veces no se “enganchan” con alguna de ellas, pero que si lo hacen con las otras. Los mismos conceptos que pretendemos enseñar, se visualizan más fácilmente cuando los podemos mos-

Foto 3 - Concentración

24

trar desde diferentes enfoques y aplicados a la resolución de problemas diversos. La estrategia que más nos identifica: TecnoMate La realización de competencias de programación anualmente nos permitió ir mejorando todo el proceso, que se desarrolla durante todo el año académico, y que culmina con el evento propiamente dicho. Durante los últimos años, la competencia se popularizó entre las distintas FF.RR. de la UTN, y hemos recibido delegaciones de Rosario, Tucumán, Córdoba, Concepción del Uruguay entre otras regionales donde se dicta la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información. También recibimos equipos representantes de otras universidades nacionales: UNL, UNR, UNNE, entre otras. Y en el 2016 recibimos una representación de la URI de Erechim, Brasil; lo que le dio a la TecnoMate un carácter internacional. Tenemos un convenio de cooperación con esta entidad que se materializa en la colaboración que se realiza desde nuestra facultad con la traducción de los problemas que aparecen en el sitio juez al lenguaje castellano (originalmente disponibles en inglés y portugués). También es importante la participación de alumnos de los últimos años de las escuelas secundarias de la región. El objetivo aquí es abrir u-


TECNOMATE 2017 - COMPETENCIA DE PROGRAMACIÓN DE LA UTN SANTA FE

Foto 4 - Entrega de premios Nivel AEDD

na puerta más para que los alumnos que están terminando el nivel secundario conozcan nuestra carrera (y las otras ingenierías que se dictan en la UTN), y se acerquen a conocer nuestra casa. Durante el año, se dicta un Taller de Programación en C++, para alumnos de escuelas secundarias, y muchos de los chicos que asisten a este taller ya tienen decidido (ó terminan de decidir con la experiencia del taller), que van a continuar estudiando I.S.I., una vez que terminen la secundaria. La participación de equipos de escuelas secundarias tiene un crecimiento constante y en TecnoMate 2017 han participado escuelas de San Francisco (Cba.), Rosario, Paraná, Santo Tomé, Esperanza, Humboldt y Santa Fe.

Sumando un componente lúdico para tener una competencia con identidad propia La competencia de la UTN empezó a tener identidad propia en el 2013, cuando se decidió darle el nombre de “TecnoMate”, esto facilitó enormemente la difusión, y también permitió que todos los actores intervinientes se “apropiaran” de la competencia. Docentes, alumnos y el resto de la comunidad de la UTN Santa Fe que participan en roles diferentes para organizar un evento de tal magnitud sienten TecnoMate como propia, y es la única forma de poder organizar un evento que presenta múltiples requerimientos para desarrollarse con éxito.

En el 2016 se decidió agregarle un requisito particular para todos los equipos participantes: los mismos tienen que venir disfrazados. El disfraz ó caracterización queda a elección del equipo, y le agrega color, alegría y un contraste muy llamativo al evento; aunque el principal objetivo es “desestructurar” un evento de este tipo, para que no quede asociado a un perfil mucho más formal que mas habitualmente es con el que se asocia a los ingenieros. También nos permite promocionar la competencia de manera original, y poder invitar a la comunidad a que se acerque al estadio a presenciar la competencia. Este año recibimos varios grupos de escuelas y de familiares de los participantes, que se instalaron en la tribuna para ver como continúa

25


áreasistemas

se desarrollaba la misma. La modalidad de la competencia facilita el seguimiento en tiempo real con la cantidad de problemas resueltos por los equipos de cada nivel mostrados en pantallas gigantes; así el público puede disfrutar del evento. Resultado TecnoMate se convirtió en una de las competencias presenciales más grandes de Argentina. En el 2017 participaron 80 equipos de varias provincias de nuestro país. El evento se complementa con una serie de conferencias de referentes de Ingeniería en Sistemas de Información e Informática durante la mañana, y un agasajo, luego de la entrega de premios durante la tarde, para que alumnos y docentes tengan un momento de confraternización. La competencia se ha convertido en el evento anual más representativo que tiene la carrera de I.S.I., y uno de los más importantes a nivel de la UTN Santa Fe. El CIE ha apoyado ininterrumpidamente el desarrollo de estas competencias desde el 2009 (cuando realizamos el “Primer Encuentro Santafesino de Programación Competitiva”) al igual que otros organismos públicos y empresas privadas. Esto se traduce en premios para los tres primeros equipos de cada nivel (notebooks, tablets, y otros dispositivos tecnológicos).

revista cie | noviembre 2017

La competencia 2017 duró 4 horas, durante las cuales los equipos (de 3 integrantes) tuvieron que resolver un conjunto de problemas codificando la solución en un programa informático. Las categorías fueron: Nivel Secundario, Nivel AEDD (1er. año universidad), Nivel Paradigmas (2do. año), Nivel Libres (3er. año en adelante). En el sitio de TecnoMate (htttp://www.tecnomate.xyz) se encuentra información completa sobre la competencia, y la tabla de posiciones de cada categoría. El futuro TecnoMate 2018 ya está en marcha, y todos los años se renuevan energías con la realimentación que se recibe de alumnos y docentes participantes. Entre otros objetivos, queremos lograr un entrenamiento de los alumnos de Santa Fe y de otras FFRR de la UTN, más intenso y planificado, desde principios del año académico, y poder diseñar un sistema de obtención de créditos en las materias del área de programación, para los que consiguen ciertos logros con la participación de su equipo durante la Competencia. Sabemos que los alumnos que desde las primeras semanas se motivan y resuelven problemas en el ambiente del sitio juez que después usamos en los parciales y en la competencia, obtienen la promoción ó la regularidad de la materia, con una correlación muy fuerte al número de problemas resueltos en la plataforma utilizada. Esto nos indica que el camino a seguir tiene que fomentar esta modalidad desde la primer semana de clases. De la misma forma se pretende intensificar el trabajo realizado con las escuelas secundarias, con el objetivo de difundir nuestra carrera a través de un evento atractivo para los alumnos atraídos por este tipo de competencias. El seguimiento que realizamos a los alumnos que en años anteriores asistieron al Taller de Programación, muestra que dichos alumnos posteriormente transitan el primer año de la carrera sin ningún tipo de dificultad en AEDD.

26

La UTN Santa Fe ya se encuentra organizando la edición 2018 de TecnoMate con el objetivo de lograr la participación de más estudiantes de nivel medio (candidatos potenciales a convertirse en futuros estudiantes de ingeniería) y de nivel universitario (haciendo extensiva la invitación a participar a las otras Facultades Regionales de la UTN).

REFERENCIAS [1] Golobisky, M.F.; Castellaro, M.: “El desafío de trabajar la resolución de problemas de ingeniería desde el inicio de la carrera de grado” [2] Blas, M.J.; Hauque, F.; Ré, S.; Castellaro M.: “Una Herramienta de Soporte para la Enseñanza y el Aprendizaje de Programación que constituye un Instrumento Didáctico” [3] Blas, M.J.; Castellaro, M.; Mandracchia, A.; Hauque, F.: “Secuencia y Material Didáctico para un Primer Curso de Programación empleando RoboMind y un Robot Móvil Arduino” [4] Ambort, D.; Castellaro, M: “Los sitios jueces en línea como herramienta de apoyo para la enseñanza de programación”.

CONTACTO Sitio web TecnoMate: http://www.tecnomate.xyz Mail de contacto: tecnomate@frsf.utn.edu.ar


otras

especialidades

higiene y

seguridad en el trabajo

Por Hugo Ramb (*) Ingeniero Laboral - Matrícula Nº 1-1634-3

LOS PROGRAMAS DE SEGURIDAD BASADOS EN LAS CONDUCTAS (PSBC)- Parte 1 Un interesante aporte de la Sicología y Sociología a la prevención de accidentes laborales Introducción Siempre comento que - lamentablemente - formo parte de la última promoción de Ingenieros Laborales de la UTN-FRSF, con casi 1.200 horas de formación y que esa cantidad de horas de cursado, no impidieron para nada que allá por el 2002, cuando algunos profesionales nos iniciamos en esta apasionante actividad, nos sentíamos con las lógicas como habituales inseguridades propias de quienes comienzan a dar los primeros pasos en una nueva profesión. Hoy por hoy esas

1200 hs se redujeron en casi 500 hs y los módulos, sub módulos y materias e inseguridades - son prácticamente las mismas. Sin duda que nuestra currícula formativa de posgrado, está fuertemente orientada a que incorporemos conocimientos relacionados con lo que se denomina en nuestra jerga ¨Riesgos Duros¨, es decir a detectar e intervenir sobre Condiciones Inseguras de la empresa como los Riesgos Mecánicos, Eléctricos, Biológicos, Mediciones del Ambiente Laboral, etc. y una sola materia vinculado con la Sico-Sociología de las personas en

su rol de trabajadores y las conductas asociadas a los riesgos en ocasión de trabajo. Es en este contexto de preferencia formativa de la especialidad que empiezan aparecer en la década del ochenta, estudios y propuestas desde las Ciencias ¨Blandas¨ como la Sicología, la Sociología y la Antropología, miradas y abordajes más integrales, más holísticos sobre la cuestión de los riesgos laborales y la forma de intentar reducir la siniestralidad en las organizaciones, principalmente las industrias manufactureras. continúa

27


otrasespecialidades

revista cie | noviembre 2017

Las Empresas como Espacios de Tensiones Ya hemos definido en otras oportunidades a las empresas como Sistemas Dinámicos en Equilibrio Inestable y en Tensión Creativa Permanente. Este escenario lo podemos pensar desde varios puntos de vistas como el productivo, el comercial, desde la gestión de los recursos humanos y por supuesto del gerenciamiento integral de los riesgos. El concepto de las empresas como ¨Espacios de Tensiones¨ es relativamente novedoso, en lo relacionado a su tratamiento y abordaje, desde la sociología de las organizaciones y se asume no como algo negativo a evitar, sino como una cuestión lógica y hasta positiva que existan. El punto no es evitarlas, sino pensar a esas “Tensiones” cómo normales en cualquier sistema social productivo. Objetivo Primario de la Gestión de Riesgos Laborales El objetivo primario de la GdRL, -es mi posición, no la verdad absoluta obviamente - no debería estar orientada a EVITAR en términos absolutos, los Riesgos - La teoría del Riesgo Cero es un oxímoron por definición - sino a una convivencia inteligente con el riesgo. Más que el imposible Riesgo Cero, deberíamos tener como Norte preventivo la Cero Siniestralidad Laboral, que es otra cosa muy distinta. Pero cuál es la diferencia? lo vamos a tratar de explicar con un ejemplo: Podemos evitar el Riesgo en Altura, para los operarios que trabajan en la construcción de un e-

dificio de 20 pisos?. Podemos evitar el Riesgo Ergonómico en los despostadores de 300 cerdos diarios de un frigorífico? Podemos evitar el Riesgo Eléctrico en los operarios de redes de la EPE?. La respuesta obviamente es NO. Imposible evitar esos Riesgos entendida la definición como una Situación Potencialmente Dañosa que nos podría ocurrir a futuro – Sobre lo que sí podemos trabajar y mucho, es para Reducir las Probabilidades de Ocurrencia del Siniestro – trato de eliminar siempre que pueda, el verbo EVITAR, de mi vocabulario como Analista de Riesgos - Concluyendo: Nuestro Norte no debería ser el Riesgo Cero – imposible por definición -, sino la Cero Siniestralidad Laboral. Volviendo a los ejemplos mencionados, para los operarios de la construcción que trabajan en altura, lo que debemos hacer - ante ese riesgo totalmente inevitable – es tomar las medidas preventivas – tecnológicas y formativas – para que esos trabajadores no sufran caídas de alturas. Lo mismo con los operarios de la EPE, que trabaja en redes.

Es imposible evitar que estén expuesto al Riesgo Eléctrico, análogamente lo que debemos hacer son las intervenciones preventivas para que esa ¨obligada¨ exposición por su trabajo no devenga en un infortunio laboral o como nos gusta decir a nosotros: Reducir significativamente las probabilidades de ocurrencia del evento dañoso. Aportes de las Diferentes Disciplinas a la Gestión de los Riesgos Laborales - GdRL Bien, asumido el punto anterior la cuestión pasa por empezar a reflexionar de qué forma podemos optimizar nuestra matriz de intervenciones a los fines de lograr ese tan ansiado como difícil optimo preventivo de la Cero Siniestralidad Laboral. La gran mayoría de los Analistas de Riesgos, damos por cierto que el abordaje de los riesgos, principalmente laborales, es un tema complejo y que debe ser tratado desde diferentes disciplinas y saberes, que se pueden graficar en la tabla 1.

Tabla 1 1

PROFESIONES DISCIPLINAS 1

CIENCIAS ECONOMICAS

2

SOCIOLOGIA

3

PSICOLOGIA

4

MEDICINA

5

ANTROPOLOGIA

6

INGENIERIA

Riesgos Viales

5

3 4 2 Otros Tipos de Riesgos Riesgos Sociales

Riesgos Climaticos

Riesgos Riesgos Comerciales Financieros

28

1

2 3 Riesgos Laborales

Riesgos Tecno.

Riesgos Biolog.

Riesgos Ergono.

4

5 6 Riesgos Patrimoniales

Riesgos Incendio

Riesgos Fugas y derrames

Riesgos de Explosión


LOS PROGRAMAS DE SEGURIDAD BASADOS EN LAS CONDUCTAS (PSBC)

En lo personal provengo de la rama de la ingeniería y obviamente diría que casi todos los que se van a tomar el trabajo de leer este artículo o son ingenieros o Licenciados en SySO y me hago una pregunta que comparto: Sacando la Medicina Laboral, que tiene su propia especificidad, cuanto tenemos incorporado de las demás disciplinas para intentar hacer una gestión eficiente en las organizaciones que solicitan nuestros servicios profesionales o vamos más profundo aún, consideramos sinceramente - que tener competencias en esas “otras” disciplinas nos va a aportar conocimientos para ejercer mejor nuestra profesión? Como siempre no hay una respuesta que sea la correcta por supuesto; lo que se impone es evaluar que nos dio resultados o por lo menos fueron experiencias positivas en el asesoramiento a diferentes tipos de empresas en reducir la siniestralidad laboral. En este marco sostengo que es relativamente fácil lucirse -cuando iniciamos nuestra tarea profesional - en organizaciones que tienen alta siniestralidad laboral, puesto que en la mayoría de los casos, son empresas que no asumieron la SySO, como un valor propio y estratégico sino más bien como una carga más a soportar. Lo complicado es ¨lucirse¨ cuando tomamos una empresa que está haciendo muy bien su tarea y nos pone como objetivos seguir mejorando aún más los buenos indicadores preventivos que posee. Lo difícil no es llegar sino mantenerse, dice el refrán. Ahora bien, que herramientas podríamos incorporar los que provenimos de las denominadas “Ciencias Duras”, como las diferentes ingenierías que habitamos en el CIE?. A mi entender no existe duda alguna que tanto la Sociología, la Sicología como la Antropología, han realizado y realizan una aporte extraordinario para intentar no solo entender los comportamientos que podríamos llamar imprudentes, temerarios o inseguros, sino a definir recursos y métodos para cambiarlos proactivamente. Uno de esos recursos es el denominado Programa de Seguridad Basado en las Conductas (PSBC) que vamos a empezar a desarrollar su primer parte en este artículo.

Implementación de Programas de Seguridad Basados en las Conductas. (PSBC). Como siempre cuando iniciamos una reflexión sobre un tema relativamente nuevo, recurrimos al recurso más simple y poderoso que tenemos las personas y es empezar a preguntarnos: Qué es? Para qué sirve? Cómo se Aplica?, Quién o quiénes lo implementan? Cuándo se debe aplicar, etc. No vamos a responder todas las preguntas en este artículo sino que vamos a empezar a tirar algunas ¨puntas¨ de análisis de esta singular metodología. Pasemos primero a pensar él porqué trabajar sobre las conductas? El porqué de trabajar sobre las Conductas? y cuando hablamos de ¨trabajar¨ sobre los comportamientos. Sobre qué tipo de comportamientos? Solamente los definidos como de Riesgos/imprudentes/ inseguros o Temerarios? y a su vez, existe una diferencia conceptual entre la anterior clasificación o son todos sinónimos?. Bien, creo que uno de los principales argumentos – del Porqué?está relacionado con un concepto teórico y comprobado en la práctica profesional y es el siguiente:

La intervención sobre ¨lo tecnológico¨ tiene un techo y un nivel de eficacia relativo, determinado por la difícil relación del trinomio producción, rentabilidad y seguridad

Que se quiere expresar concretamente, como decía un querido docente de la especialidad, “No podemos poner astronautas en las plantas, que hagan improductivo el quehacer laboral de los trabajadores¨. Los EPP deben ser los mínimos, necesarios y justos y sobre todo de buena calidad y por supuesto priorizar las intervenciones en la fuente y en el ambiente. Incorporados estos constructos, debemos pasar a pensar y reflexionar el tema de las Conductas de las personas en su rol de trabajadores.

Si asumimos que en mas del 90% de los siniestros laborales esta presente el denomidado ¨factor humano¨, como no vamos a intentar adquirir competencias para intervenir en el mismo.

La Seguridad Basada en la Conducta (SBC), tiene su principal soporte en la vieja Teoría Conductista, tan denostada por las nuevas corrientes de la sicología como innegablemente efectiva en no pocas ocasiones. Pero cuáles son los principios teóricos y conceptuales que rigen esta metodología?. Muy simples y entendibles, ponen el acento en el valor, en la importancia de las consecuencias, de determinados comportamientos. Se asume que si los individuos tienen Consecuencias Positivas de determinadas con-

continúa 29


otrasespecialidades

ductas, sería más que lógico que tiendan a repetirla y por el contrario comportamientos con Consecuencias Negativas, serían autoinhibidos por ese mismo individuo. Otra herramienta teórica poderosa es el concepto de reforzamiento positivo de las conductas preventivas, que desarrollaremos mas adelante. Llevando esta simplificación a nuestro campo, podemos afirmar sin temor a equivocarnos que uno de los temas más complejos a resolver y que hacen a la esencia de la Prevención - vinculado con los aspectos Conductuales – es definir en cualquier sistema productivo o de servicios, cuales son las conductas inseguras/imprudentes/ de riesgos, que tienen consecuencias positivas. Resolver esta consigna, que parece sencilla en su enunciado es el Factor Clave de Éxito, en la implementación de cualquier PSBC, puesto como lo hemos expresado casi hasta al cansancio, Lo Riesgoso tiene un estructural componente subjetivo y como tal opinable y debatible por todos los actores de la organización y ese marco no se hace muy fácil su abordaje, pero el consenso es el camino, no hay otro, puesto que las personas no se van a comportar en función de lo que un grupo de supuestos expertos le indiquemos que es o no es riesgoso sino en función de sus propias matrices o vectores de percepción de riesgos, que no necesariamente tienen que porque coincidir con los nuestros. La Prevención Basada en un Paradigma Netamente Reactivo Los siniestros laborales se deben investigar?. Si por supuesto que sí, para que no vuelvan a suceder, pero

revista cie | noviembre 2017

el accidente ya nos pasó, en términos estrictamente preventivos fracasamos - palabra un poco fuerte -pero además en nuestras empresas, tomadas de forma individual, convengamos que no tenemos accidentes todos los días, sino más bien que los infortunios laborales son “Eventos Raros”. Vale decir no podemos realizar una Gestión de Riesgos eficiente, basado en un análisis estadístico de la siniestralidad laboral de una organización. Sí, la estadística es muy útil para analizar el comportamiento preventivo – o no – en el mediano y largo plazo. Planteado esto debemos decir que un altísimo porcentaje de las investigaciones de accidentes reflejan que las conductas imprudentes o de riesgos, se venían realizando desde hace muchísimo tiempo, pero no solo sin tener Consecuencias Negativas como el Accidente, sino por el contrario con Consecuencias Positivas a saber: Primero el NO SINIESTRO y luego seguramente, ahorro de Tiempo; Esfuerzo o Dinero, algunas o todas de ellas o diferentes combinaciones de binomios. Entender esto, es la punta del hilo para empezar a dilucidar por donde y como debemos actuar en el tan interesante como complejo tema de los Comportamientos laborales en las empresas. Seguridad Basada en las Conductas; perfecto; pero las Conductas de Quién/es?. Por último para esta primera parte introductoria en el tema, dejamos planteado una cuestión no menor vinculada con este recurso o modelo de intervención preventiva. Como refleja el título del presen-te ítem, los PSBC lo primero que deben explicitar es sobre qué grupo de personas va a actuar el programa. Claramente en cualquier organización podemos determinar tres grandes bloques: Alta Gerencia, la Media Gerencia y Mandos Medios y los Operarios de Base. Lo primero que se nos viene a la mente cuando hablamos de accidentes y comportamientos en una industria, son los operarios de base realizando actos imprudentes, de riesgos, inseguros – o como los queramos llamar -, pero pocas veces nos ponemos a pensar en las causas de dichas conductas. La mayoría de

30

las veces no solo tienen su origen en “Necesidades de urgencias Productivas”, sino que se realizan con el visto bueno y las felicitaciones de sus cuadros superiores inmediatos, llámense líderes, capataces o supervisores.

Las conductas inseguras/imprudentes o de riesgos?... Son exclusivamente eso y de responsabilidad individual? O son actos productivos, con el visto bueno y felicitaciones incluídas del supervisor de turno?

Lo que debemos hacer entonces como primer paso es tener en claro que debemos intervenir en forma semisimultanea, primero las conductas y posturas de la Alta y Media Gerencia, segundo sobre la de los Supervisores, Líderes y Mandos Medios y recién e última instancia, capacitar a la ¨primera línea en riesgo¨: Los Operarios de Base. Esto responde a una razón muy simple, tratar de reducir, sino eliminar el perjudicial doble estándar entre Producción-Seguridad y que exista un mismo y coherente discurso preventivo en toda la organización.

BIBLIOGRAFIA - Gestión de la Seguridad Basada en las Conductas. Autor Ricardo Montero Martínez. - Las dimensiones sociales del riesgo tecnológico. Autor: Espluga. - Seguridad Basada en los Comportamientos. Autor: José Melía. - Psicología y Seguridad Basada en el Comportamiento. Un enfoque proactivo e integrado de la Prevención. Autor: Miguel Torres Villavicencio.

(*) - Docente de Posgrado de la especialidad HyS en el Trabajo - Integrante del Gabinete de HyS de la Dirección Provincial de Obras Hidráulicas - Asesor de la Gerencia de Ingeniería de Bertolaccini S.A. - Miembro activo de la Comisión de Higiene y Seguridad en el Trabajo del CIE.


otras

especialidades

bioingenieria

Por Javier Elgadban Bioingeniero - MP 41079

LOS BIOINGENIEROS Y LA ANMAT La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica es una institución dependiente del Ministerio de Salud de la Nación que colabora en la protección de la salud humana, garantizando que los medicamentos, alimentos y dispositivos médicos a disposición de los ciudadanos posean eficacia (que cumplan su objetivo terapéutico, nutricional o diagnóstico) seguridad (alto coeficiente beneficio/riesgo) y calidad (que respondan a las necesidades y expectativas de la población). Los destinatarios principales de sus servicios son los ciudadanos, a quienes debe garantizar la eficacia, seguridad y calidad de los productos

de su competencia. Cuenta con tres Direcciones principales, Dirección Nacional de Alimentos (INAL), Dirección Nacional de Medicamentos (INAME) y Dirección Nacional de Productos Médicos (Tecnología Médica), La Dirección de Productos Médicos es la encargada de autorizar el funcionamiento de empresas y registrar los productos médicos que se deseen comercializar en nuestro país. Basa su normativa en la aplicación de reglamentos técnicos Mercosur, los cuales incorpora e internaliza a través de disposiciones que elabora. Para llevar a cabo su misión cuenta con un grupo interdiscipli-

nario conformado por médicos, farmacéuticos, bioquímicos, odontólogos, fonoaudiólogos y bioingenieros. Dentro de este grupo de profesionales, los bioingenieros son la profesión mayoritaria por ser la profesión más afín con las tecnologías que componen los productos médicos. Para habilitar las empresas, se realizan inspecciones a las mismas a fin de evaluar las condiciones edilicias, el equipamiento instalado y el sistema de calidad de buenas prácticas de fabricación implementado siguiendo lo establecido en las Disposiciones(ANMAT) 2319/ 2002 (to 2004) y 3266/2013. continúa

31


otrasespecialidades

Dado que existen más de 15000 productos médicos, las condiciones estructurales como la maquinaria necesaria varía bastante con lo cual los inspectores son capacitados para evaluar correctamente las diferentes tecnologías. El alcance de las auditorias incluye tanto a empresas radicadas en nuestro país como a las situadas fuera, donde los inspectores concurren con representes de las firmas importadoras para evaluar a sus proveedores de productos médicos en el extranjero. Además de auditar las empresas, también se registran los productos médicos. Estos últimos se definen como: “Productos para la salud tal como equipamiento, aparato, material, artículo o sistema de uso o aplicación médica, odontológica o laboratorial, destinada a la prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación o anticoncepción y que no utiliza medio farmacológico, inmunológico o metabólico para realizar su función principal en seres humanos, pudiendo entretanto ser auxiliado en su función, por tales medios”. Dentro de los productos médicos encontramos a los equipos de resonancia magnética, stents, desfribriladores, guantes de cirugía, electrodos, implantes mamarios, prótesis de cadera, preservativos, nebulizadores, incubadoras, marcapasos, vendas, sillas de ruedas, etc. Para aprobar el uso de un producto médico, se evalúa su seguridad y eficacia. El dispositivo es sometido a ensayos de acuerdo a la normativa aplicable, en laboratorios públicos y/o privados nacionales o internacionales cuyos informes son presentados y evaluados por los bioingenieros y otros profesionales a fin de permitir o no el uso en humanos. Dada la diversidad de productos se evalúan ensayos metalógraficos, de biocompatibilidad, esterilización, seguridad eléctrica, compatibilidad electromagnética, ciclo de vida, entre otros de acuerdo a normas IRAM.ISO, ASTM, etc. El no cumplimiento de alguno de ellos según corresponda hace que no se autorice y registre el producto médico. Además de cumplir con los requisitos esenciales de seguridad y

revista cie | noviembre 2017

eficacia, los dispositivos médicos deben contar con rótulos e instrucciones de uso que permitan el correcto uso por parte de los usuarios. Todos los productos se aprueban con una condición de venta acorde a la criticidad o riesgo de su uso. Entre ellas tenemos “Venta libre” donde el producto puede ser comprado por cualquier usuario, “Venta bajo receta” que requiere la prescripción de un profesional o “Venta exclusiva a profesionales e instituciones sanitarias” cuyos productos solo pueden adquiridos y utilizados por profesionales de la salud. Todos los productos médicos se registran por Disposición 2318/02 (to 2004) y deben cumplir los requisitos establecidos en las Disposiciones (ANMAT) 2318/02(to 2004), 727/2013 y 4306/1999, Dentro de las tareas que realiza la ANMAT, también está la Fiscalización Sanitaria donde se controla los productos médicos aprobados una vez que están en el mercado y la detección de productos ilegítimos

32

(no aprobados) que ponen en riesgo la salud de la población. Estas actividades las realiza a través de sus áreas de Tecnovigilancia y Control de Mercado (Pesquisa) respectivamente. Además de las actividades mencionadas, se encuentran las ayudas técnicas que se brindan a los diferentes ministerios de salud provinciales y autoridades regulatorias de la región (como Uruguay, Brasil, Paraguay, Colombia, Chile, Perú) a través de las capacitaciones e inspecciones conjuntas que se realizan. Finalmente mediante publicaciones periódicas y no periódicas, comunica y difunde, a los profesionales y al público en general, la información que resulta relevante para la salud, Hoy la ANMAT goza de gran reconocimiento fruto del trabajo de los profesionales que conforman la institución. La ingeniería especializada a través de los bioingenieros es uno de los pilares que ha permitido semejante logro.


otras

especialidades

ingeniería industrial

Por José Agustín Cruelles Ruiz Ingeniero Industrial

PROBLEMAS DE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS. CAUSAS Y SOLUCIONES Introducción No se trata de que te enseñemos a vender (tú ya sabes vender tu producto). Se trata de que vendas el doble en la mitad de tiempo. Tú ya sabes fabricar tu producto o prestar tu servicio. Se trata de que produzcas 4 veces más con el mismo tiempo dedicado. Y así con todas las partes del proceso de negocio. Se trata de que sepas construir “un todo” que puedas manejar como si fuera una máquina. Que sepas integrar todas las funciones de tu negocio bajo tu sis-

tema y que así puedas ser más productivo. Relato: La diferencia entre saber de la materia y saber cómo proceder 1. Hace ya muchos años que impartimos formación In Company en empresas para mejorar su productividad, de ahí surgió el Instituto de la Productividad Industrial (www. institutoindustrial.es). De los 7 cursos con los que empezamos en catálogo, dos de ellos suponían el 90% de las imparticiones que hacíamos, de

tal manera que conocíamos sobradamente acerca de la materia que impartíamos. Pero había un problema, no teníamos protocolos de cómo actuar cada vez que había que impartir un curso. Los conocimientos acerca de la materia nos garantizaban que los contenidos del curso se impartirían con éxito y la falta de conocimientos de cómo actuar nos garantizaban que perderíamos todo el margen y más en errores, imprevistos y reprocesos. Me explico mejor a continuación cómo sucedían las cosas y cómo las resolvimos. continúa

33


otrasespecialidades

Situación inicial: Conocimiento acerca de la materia 10, conocimiento acerca de cómo proceder 0. El proceso de venta de los cursos desde que surgía una oportunidad ya era tortuoso pero de momento lo vamos a obviar. Vamos a partir desde el momento en el que el cliente nos hacía el pedido del curso. A partir de ese momento yo asignaba el curso a uno de los ingenieros para que se lo preparase e impartiera. Los datos de entrada eran: Contenido a impartir, número de alumnos, fecha y cliente. Para empezar el conocimiento acerca de la materia estaba en nuestras cabezas pero los contenidos no estaban guardados en una librería. De tal manera que el técnico tenía que dedicar 3 días o más a recopilar la información y construirse el curso cada vez. Normalmente los cursos los impartíamos de lunes a viernes y nos poníamos a preparar el curso el jueves de la semana anterior. Como la información no estaba disponible tardábamos bastante más de lo pensábamos que tardaríamos y estábamos hasta el sábado por la tarde, momento en el que había que imprimir el material para los alumnos y momento en el que no había ninguna copistería abierta. Se encargaba a los administrativos de la oficina que imprimieran en lunes el curso y se enviase por mensajería urgente, de manera que, en el mejor de los casos, llegaba el martes, cuando ya había transcurrido un día y medio de impartición. Todo esto por no hablar del amargo caso en el que después de dos días y medio de impartición los alumnos te decían que ese no era el curso que necesitaban porque, simplemente, no habíamos hecho una correcta investigación de las necesi-

revista cie | noviembre 2017

dades de la empresa y de los alumnos. A esto había que añadir imprevisiones como: - No reservar el hotel. - Que el técnico no se llevase dinero o tarjeta para pagar el hotel y tener que esperar a que se hiciera la transferencia desde la oficina para poder dejar el hotel el viernes y, mientras tanto, llegar tarde a la sesión del viernes. - Llamadas de los clientes a los 4 meses de impartido el curso de que no les habíamos entregado los diplomas a los alumnos. - No contar con proyector en la sala de impartición, ni materiales básicos para los alumnos, etc. - Finalizado el curso no había ningún tratamiento de la información “post-curso”. El resultado de esta situación era: -Se perdía dinero en cada curso ya que en presupuesto no se contaba con la enorme cantidad de tiempo de preparación de un curso que debería estar preparado y “prefabricado” después de haberlo impartido 50 veces. - A lo anterior había que añadir el coste de otras imprevisiones. - La imagen que proyectábamos a los clientes era nefasta y, aunque aprendían, no volvían a llamar. - Un trabajo relativamente sencillo, como impartir un curso de una materia de la que teníamos muchos conocimientos, se convertía en una experiencia frustrante, estresante y repleta de incertidumbre y bronca. - Era tal el desastre y la imprevisión que para poder impartir un curso había que ser un técnico muy cualificado, para poder resolver sobre la marcha todo lo que iba a salir mal. Situación mejorada: Conocimiento acerca de la materia 10, conocimiento acerca de cómo proceder 10. Aprendimos que conocer una materia era condición necesaria pero totalmente insuficiente para impartir de manera satisfactoria un curso acerca de dicha materia. Hubo que aceptar esa frustrante realidad y listamos todo lo que podía salir mal para ponerle un remedio. En este tipo de tareas lo que sale mal es

34

lo más fácil (reservar el hotel) y le prestamos más atención al contenido que es la parte difícil. Pero que lo difícil salga bien no es suficiente, tiene que salir bien todo. Lo que aporta productividad a un proceso es que las cosas se hagan bien a la primera. De tal manera que cada vez que se contrata un curso se lleva a cabo la siguiente lista de tareas: - Skype con el cliente para verificar sus necesidades. - Pedir el nombre de los alumnos para llevar preparados los diplomas. - Tomar los contenidos acordes a la necesidad formativa del cliente e imprimirlos. - Ya se había creado una librería con los contenidos de cada curso, de manera que no había que crear contenidos cada nueva impartición. - Preguntar si disponían de proyector o no. - Reservar y prepagar el hotel. - En cuanto a las actuaciones post-curso: - Archivar los datos de los alumnos. - Proponer nuevas acciones formativas en función de más necesidades detectadas. - Pedir un testimonial. - Anotar en la agenda llamar pasados 6 meses para preguntar por los alumnos y si están o no aplicando los conocimientos. El resultado de este proceder es: - La preparación de los cursos no consume más de 4 horas. - El resultado es predecible. - Los clientes quedan satisfechos y repiten. - Los cursos son el producto más rentable de nuestra oferta. - Hemos aumentado la capacidad de impartición porque, al estar todo tan claro, los técnicos no tienen que estar tan cualificados y más personas en la empresa pueden impartir. Antes los técnicos muy cualificados eran cuello de botella, ahora no. Como se puede observar, ha habido una mejora en el resultado de la impartición de los cursos, en cambio nadie nos había enseñado más acerca de la materia, se trataba se crear unos protocolos para saber cómo proceder. Nadie nos había enseñado a vender más cursos, pero el procedimiento ha hecho que aumenten las ventas.


PROBLEMAS DE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS. CAUSAS Y SOLUCIONES

Es necesario sistematizar para tener disponible el conocimiento de cómo proceder. Sistematizar es generar conocimiento de cómo se tiene que proceder en cada parte del proceso y tarea y eso implica: - Generar normas y protocolos de cómo actuar. - Dar accesibilidad a dichos protocolos para quienes tienen que ponerlos en práctica. - Garantizar la utilización de los protocolos. ¿Y qué te aportará un sistema? 1. Ahorro de tiempo. 2. Ahorro de dinero. 3. Capacidad de crecimiento. 4. Calidad de vida. Por ejemplo, no he visto a nadie en McDonalds que sea un Master Chef, no obstante, los “platos” salen, se sirven y se comen según un ritmo estable. Nadie protesta, nadie reclama, no hay errores de expectativa, no hay fallos de servicio, no hay desviaciones de cantidad. Es un claro ejemplo, el mejor ejemplo, de cómo sin tener conocimientos de la materia, sabiendo cómo proceder un negocio puede funcionar de manera rentable, escalable y predecible. Diagnóstico ¿Qué está pasando? ¿Cuál es la realidad de las pequeñas empresas? Ser dueño de una empresa, una pequeña empresa, trabajar por tu cuenta como profesional, puede ser la mayor expresión de libertad, aprendizaje, desarrollo y escenario de sueños hechos realidad de los que puede disfrutar una persona. No obstante, según Michael E. GERBER, en su libro El mito del emprendedor. “Al cabo de cinco años, más del 80 % habrán dejado de existir. Y no deja de ser una mala noticia que el propietario de una empresa que ha logrado sobrevivir durante cinco años o más no pueda tener ni un momento de respiro. Porque más del 80 % de las que han logrado sobrevivir a los cinco años de vida no podrán hacerlo un segundo lustro”.

Y según Claudio L. SORIANO, en su artículo Por qué fracasan las Pymes. “Las cifras de fracaso de las Pymes son abrumadoras en cualquier país que se analicen. Las estadísticas indican que, en promedio, el 80% de las Pymes fracasa antes de los cinco años y el 90% de ellas no llega a los 10 años”. En España, el 92,4% de las em-presas en 2.015 tenían un tamaño de entre 1 y 9 empleados. Fuente: http://www.ipyme.org/publi caciones/retrato_pyme_2015.pdf. Siendo que son muchas más las que están cercanas a 1 empleado que las que están cercanas a 9. Y este es el problema de productividad de España. Una MICROPYME difícilmente puede ser productiva por los siguientes motivos: 1. Falta de especialización y de conocimientos intensivo (muy pocas personas deben dominar demasiadas disciplinas). 2. Falta de economía de escala y de poder de compra. 3. Proporción de gastos fijos elevada frente a los volúmenes de facturación. Entonces, si no es productiva, ¿Cómo es que sobreviven? - Porque los dueños trabajan 12 horas al día, sábados y domingos y se suplen las ineficiencias que se han dado durante el día. En muchas ocasiones, si los emprendedores valorasen el ingreso que perciben por hora trabajada, verían que el autoempleo es el peor de los empleos (como dice Michael E. GERBER).

Causas del diagnóstico. Al pequeño empresario le sucede esto: - No tiene conocimientos de las materias requeridas en un proceso de negocio. - Acerca de la materia, sabe todo acerca de la reparación de televisiones, probablemente sea el mejor del mundo. - Pero un proceso de negocio tiene mucho más aspectos de los que saber: marketing, ventas, finanzas, seguros, métodos de producción, etc. - Saber del producto, no es suficiente. - No tiene conocimientos de cómo proceder. - No cuenta con un equipo que complemente su falta de conocimientos. - No tiene tiempo para hacer aportar valor. Y con respecto a esto último se recurre al gran descubrimiento que hizo Adam Smith, el padre de la economía, el cual defendía que la riqueza de las naciones depende, sobre todo, de la especialización del trabajo. Una de las principales características del gestor de la micropyme es que es un lobo solitario, que quiere hacerlo él todo. Esto tiene los siguientes inconvenientes: que no se puede saber de todo y que estar cambiando de tarea constantemente le lleva a la improductividad, por eso no puede avanzar o avanza muy despacio. continúa

35


otrasespecialidades

revista cie | noviembre 2017

Soluciones Entregadas las evidencias de que vas a tener que asumir la responsabilidad y fijando la variable de que lo vas a hacer, los siguientes pasos son: - Crear una visión grande, importante. - Crear una arquitectura de sistemas para poder alcanzar esa visión. - Aprender acerca de las materias necesarias. - Crear el conocimiento de cómo proceder y el acceso al mismo. - Coordinar a un equipo que haga posible lo anterior a partir de un sistema En resumen, el pequeño empresario debe asumir la responsabilidad de mejorar. La plataforma www.montsiabs.com se ha creado para formar a pequeños empresarios de manera gratuita y para dotarles de un entorno de colaboración. En Argentina se ha creado el grupo DE PYME A SUPEREMPRESA ARGENTINA: https://montsia-bs.com/grupos/depyme-a-superempresa-argentina/

BIBLIOGRAFÍA - E. GERBER, Michael. El mito del emprendedor. EEUU. Paidós Empresa, 1997. -OSTERWALDER, Alexander; PIGNEUR, Yves; BERNARDA, Gregory; SMITH, Alan. Diseñando la propuesta de valor. Deusto. -L. SORIANO, Claudio. Por qué fracasan las Pymes. https://www.gestiopolis.com/por-que-fracasan-las-pymes/

CURRÍCULUM DEL AUTOR DEL INFORME Nombre: José Agustín Cruelles RuizDirección:C/ La Vega, 7, 45500, Torrijos (Toledo)Teléfono:619778309Nacionalidad:EspañolaLugar de Nacimiento:San Carlos de la Rápita (Tarragona)Fecha de Nacimiento: 22/11/1974 ANTECEDENTES ACADÉMICOS:1992-1998Ingeniero Industrial. Centro Politécnico Superior de Zaragoza, España.EXPERIENCIA LABORAL:1998-2001Jefe de obra y responsable de producción en dos empresas.2001-ActualidadFundador y gerente de ZADECON (www.zadecon.es) y el INSTITUTO DE LA PRODUCTIVIDAD INDUSTRIAL (www.institutoindustrial.es).Empresa dedicada a la Ingeniería y Consultoría de Organización Industrial y dedicada a la redacción de Proyectos de Naves y Edificios Industriales. Realización de más de 400 proyectos industriales. Dirección y realización de proyectos de mejora de la productividad en las industrias. Formación In Company y Seminarios a directivos para su mejora de la productividad.LIBROS PUBLICADOS:Mejora de métodos y tiempos de fabricación. Ed. Marcombo. Stocks, procesos y dirección de operaciones: Conoce y gestiona tu fábrica. Ed. Marcombo. Productividad e incentivos: Cómo hacer que los tiempos de fabricación se cumplan. Ed. Marcombo. Productividad en las tareas administrativas: ¿Por qué nunca nos da tiempo? Ed. Marcombo. Despilfarro cero: La mejora continua a partir de la medición y la reducción del despilfarro. Ed. Marcombo. La fábrica de beneficios: Guía para la productividad gerencial. Ed. Marcombo. Productividad Industrial. Ed Marcombo (traducido ya al inglés, 844 págs.)

36




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.